Entradas

Mostrando las entradas de 2024

El psicoanalista, John Katzenbach

Imagen
  Hoy me retrasé al salir de casa porque necesitaba terminar mi lectura actual. Si eres lectora como yo, sabes que cuando estás en la recta final de un libro intrigante, no puedes soltarlo. El psicoanalista , de John Katzenbach, fue esa novela que me atrapó estas semanas. Este thriller psicológico, publicado hace 22 años, llegó a mis manos gracias a un trueque literario, y aunque en un par de momentos estuve tentada a abandonarlo por su ritmo algo irregular, su trama me mantuvo enganchada. Pasé varias noches repitiéndome: “Solo un capítulo más y me duermo”. La historia sigue al introvertido psicoanalista Frederick Starks, quien el día de su cumpleaños número 53 recibe un sobre inquietante en la puerta de su consultorio. Dentro hay un mensaje perturbador: “Bienvenido al primer día de tu muerte” , firmado por alguien que solo se identifica con la inicial R. El ultimátum no se hace esperar: Starks tiene 15 días para descubrir quién está detrás de esa amenaza, o sus familiares pagará...

Nadie nos vio partir, de Tamara Trottner

Imagen
  Uno de los libros que tenía pendiente era Nadie nos vio partir , de la escritora mexicana Tamara Trottner. Este título fue la elección del mes en el club de lectura de Escape de Letras, y sin duda, lo disfruté mucho. Publicado en abril de 2020 por el sello Alfaguara (Penguin Random House), esta obra de 210 páginas ha tenido un notable recibimiento, sumando ya siete reimpresiones. Trottner utiliza la autoficción para contarnos una historia profundamente personal: la de su infancia marcada por un conflicto devastador entre sus padres, donde el secuestro físico y emocional orquestado por su padre marca el rumbo de su vida y la de su hermano mayor. A través de sus páginas, descubrimos las raíces familiares de la autora, desde la migración de sus abuelos de Europa a México, hasta la relación fallida de sus padres: un amor que comenzó lleno de promesas, pero que pronto se quebró bajo el peso de secretos, dolor y traiciones. El despertar de su madre a un nuevo amor es el detonante d...

La emoción de las cosas, de Ángeles Mastretta

Imagen
  En un reciente trueque de libros con Denise Silva, elegí una obra de una escritora y periodista mexicana a quien admiro profundamente: Ángeles Mastretta. Su libro “La emoción de las cosas” es una colección de pequeñas historias personales que exploran temas como el duelo, los recuerdos y los cambios, partiendo de la experiencia íntima y universal de la pérdida de los padres, un momento para el que nunca estamos realmente preparados, sin importar nuestra edad. Con 273 páginas y bajo el sello de Seix Barral, esta obra publicada en septiembre de 2012 nos lleva de la mano a través de la memoria de Mastretta. Desde el pasado silencioso de su padre hasta su vida en Italia y su llegada a México, el libro aborda temas como la migración, la muerte y las historias de vida, todo con una estructura que invita a la lectura pausada, casi meditativa. El título, inspirado en un verso de Antonio Machado —“Solo recuerdo la emoción de las cosas”—, se traduce en 89 textos breves de títulos evoca...

Claraboya, la novela inédita de José Saramago

Imagen
  Hoy quiero hablarles de “Claraboya”, la novela inédita de José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Esta es una obra especial, escrita en la juventud de este renombrado autor portugués, que permaneció en el silencio por muchos años. Con traducción de Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago, “Claraboya” llegó a mis manos el mes pasado, como parte de los obsequios que Madre Editorial nos envió para nuestro retiro literario. Me llamó particularmente la atención porque —aunque suene increíble— nunca antes había leído a Saramago. Aunque se dice que esta novela no refleja la voz madura de Saramago, quien más tarde nos regalaría obras memorables, “Claraboya” es una historia intrigante que demanda la completa atención del lector. En apenas 414 páginas, desfilan ante nosotros 18 personajes distintos. La novela, dedicada a la memoria de su abuelo Jerónimo Hilario, fue entregada a una editorial en 1953, cuando Saramago tenía 31 años. Sin embargo, no obtuvo respu...

La vida feliz, David Foenkinos

Imagen
  Hace algunos días recibí de Penguin Random House (Alfaguara) la más reciente novela del escritor francés David Foenkinos, de quien solo había leído El número dos . Esta novela breve, de 219 páginas, ambientada en Francia, aborda de una manera sencilla temas profundos como las dudas existenciales, el deseo de ser otra persona y, sobre todo, el impacto de saberse al borde de la muerte —o, más específicamente, el de fingir el propio funeral. Con una narrativa ágil, La vida feliz es ideal para salir de un bloqueo lector o bien para primerizos en la lectura. La historia sigue a Érick Kherson, un hombre de cuarenta y tantos años, divorciado, desordenado, y con un hijo adolescente al que cada vez ve menos. Carga además con una profunda culpa por la muerte de su padre. La novela también presenta a Amélie Mortiers, una profesional dedicada y obsesiva, cuya tarea es formar un nuevo equipo de gobierno. Ambos personajes, quienes se conocieron en la escuela, vuelven a contactarse a través ...

No pierdas la esperanza. Memorias de una madre durante el Holocausto, de Dora Reym

Imagen
  Hoy quiero hablarles de un libro que me conmovió profundamente: No pierdas la esperanza. Memorias de una madre durante el Holocausto , un testimonio desgarrador de Dora Reym , nacida como Estera Doba Pacht en Wysków, Polonia, en 1915. Publicado en mayo de este año bajo el sello de Tusquets Editores (Grupo Planeta), este libro es una lectura que invita a la reflexión y nos acerca de manera personal a los horrores del Holocausto. El libro, que cuenta con un prefacio del historiador Enrique Krauze - sobrino de Dora -, nos lleva a través de cuatro partes, basadas en los textos que la autora dejó como legado. A lo largo de sus 258 páginas, Dora narra, con una sensibilidad única, la desgarradora historia de su familia judía durante la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de muchas novelas sobre el tema, esta obra es un relato íntimo , donde la voz de Dora nos guía a través de una experiencia devastadora, haciendo que cada página nos acerque a los sentimientos más profundos y person...

Ya no quiero ser valiente, de Mariana Morfín

Imagen
  Recientemente terminé Ya no quiero ser valiente , el primer libro de la joven escritora mexicana Mariana Morfín (nacida en julio de 2001). La idea de esta obra comenzó a gestarse en su mente cuando, al leer un periódico, se topó con la palabra "feminicidio". Publicado hace apenas tres meses bajo el sello de Planeta (Tusquets, colección Andanzas), el libro narra los feminicidios de Fátima, Mariana, Renata, Karen, Pamela, Jalix y Ana, reconstruyendo sus historias a partir de los testimonios de sus seres más cercanos: sus madres. Mariana les da voz a estas mujeres cuyas vidas y sueños fueron trágicamente arrebatados, mujeres que lucharon por ser valientes en un entorno implacable. Ya no quiero ser valiente está estructurado en cinco capítulos, cada uno compuesto por relatos profundamente conmovedores que nos sumergen en la vida de estas mujeres. A través de estas páginas, conocemos sus alegrías, ilusiones, relaciones y, finalmente, los terribles desenlaces que marcaron su...

"El año de la langosta" de Terry Hayes

Imagen
  Hoy quiero hablarte de un libro que se sale de mi lectura habitual: El año de la langosta de Terry Hayes, escritor y guionista de cine. Publicado este año por Editorial Planeta, esta historia me llevó por misiones llenas de tensión en Pakistán, Irán y Afganistán.   Con sus 844 páginas, este thriller de espionaje está dividido en tres partes y sigue a Ridley Walker, agente de la CIA desde hace 12 años, cuyo nombre en clave es Kane. Enfrentado a una de las misiones más peligrosas de su carrera, Kane debe capturar a Abu Muslim al-Tundra, un terrorista de Al-Qaeda que creían muerto, reconocido por su tatuaje de langosta en la espalda.   La novela, traducida por María José Díez Pérez, puede tener momentos inverosímiles —como suelen tener muchas películas de acción—, pero también profundiza en las crisis personales de Kane. Nos muestra el lado más humano y desgarrador de un espía: la vida en la sombra, las dificultades de acceder a zonas restringidas y la incapacidad...

El color púrpura, de Alice Walker

Imagen
  Hoy quiero hablarles de una novela realmente especial: El color púrpura de la escritora afroamericana Alice Walker (Eatonton, Georgia; 1944). Publicada en 1982, esta obra sigue inspirando y generando profundas reflexiones sobre el significado de ser mujer, la lucha por la dignidad y la resistencia frente a la opresión. El color púrpura se desarrolla a principios del siglo XX en Georgia, Estados Unidos, centrándose en la comunidad afroamericana. La historia sigue a dos hermanas adolescentes, Nettie y Celie, cuya vida está marcada por el dolor y la pobreza. Celie es agredida sexualmente por el hombre que cree su padre, y tras dos embarazos, es separada de sus bebés. A este dolor se suma el hecho de que Celie es obligada a casarse con un hombre violento, lo que la separa también de su querida hermana Nettie. Nettie, después de ser expulsada de la vida de Celie por el marido de esta, termina viajando con una familia misionera a África, desde donde envía cartas a su hermana. A t...

Hombres de verdad, de Brenda Ríos

Imagen
  Editorial Turner México   El año pasado, durante la FILMAQ (Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro), tuve la oportunidad de adquirir un libro que desde su primera mención despertó en mí una gran curiosidad: Hombres de verdad de la escritora mexicana Brenda Ríos. Aunque el ensayo no es mi género favorito, el enfoque de Brenda sobre lo que significa "ser hombre" me resultó intrigante. ¿Qué define a un hombre? ¿Quién establece esas definiciones? ¿Qué significa realmente ser un "hombre de verdad"?   A lo largo de 178 páginas, Brenda Ríos explora estos interrogantes partiendo de su propia experiencia familiar y analizando la forma en que ella misma fue moldeada. A través de su escritura, desentraña temas como los roles de género, la violencia y los estereotipos. Con gran habilidad, Ríos teje en su análisis fragmentos de obras de renombrados escritores, utilizando la literatura como una herramienta para "explicarnos a nosotros m...

"Perdóname, Yukio" de Alejandro Reyes

Imagen
  Mi reseña dominical de hoy está dedicada a Perdóname, Yukio , la novela del fallecido actor mexicano Alejandro Reyes (1963-1996). Este título, que tardó 25 años en ver la luz, finalmente ha sido publicado gracias a la compañía mexicana Teatro de Arena , permitiéndonos descubrir una obra profunda, impactante y maravillosamente escrita. Llegó a mis manos gracias a mi tío Gerardo Trejoluna, uno de los primeros lectores de esta obra. Perdóname, Yukio cuenta la historia de Junio, un joven actor que, a finales de 1992, es invitado por su maestro Océano (Abraham Oceransky) a viajar a Xalapa, Veracruz, para montar una obra sobre Yukio Mishima (1925-1970), uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX, conocido por explorar el narcisismo y su poder de autodestrucción. Este viaje no solo representa para nuestro protagonista la oportunidad de participar en un experimento teatral, sino también la posibilidad de escapar de una realidad que se ha vuelto insoportable: ha recibido rec...

"El lugar de la herida", de Laura Baeza

Imagen
  Hoy toca hablar de la segunda novela de la joven escritora mexicana Laura Baeza : El lugar de la herida , un libro impactante que aborda de manera cruda y directa un tema difícil de procesar: la trata de personas . Este fenómeno doloroso, que lamentablemente se vive en nuestro país, se encuentra más cerca de nosotros de lo que quisiéramos admitir. Publicado este año bajo el sello de Penguin Random House (Alfaguara), El lugar de la herida nos presenta una narración desgarradora de 221 páginas que se desarrolla a través de dos voces poderosas . Por un lado, está Lucero , una adolescente atrapada en un hogar roto, donde su madre, víctima de la violencia, perpetúa ese ciclo de dolor. Por el otro, conocemos a Dolores , la madre de Nancy, una joven que, a pesar de los esfuerzos de su madre por protegerla, ha desaparecido . Nancy y Lucero, compañeras de secundaria, representan diferentes facetas de la vulnerabilidad femenina en un entorno marcado por el machismo, la corrupción y la ...

"Lo demás es silencio" de Camila Villegas

Imagen
  De manera reciente, tuve la fortuna de recibir de Editorial Planeta la novela “Lo demás es silencio”, la ópera prima de Camila Villegas , una autora que se ha destacado como narradora, dramaturga, investigadora teatral y productora. Este libro, publicado bajo el sello de Tusquets Editores en la colección Andanzas , nos transporta a Norogachi, Chihuahua, una de las comunidades más emblemáticas de la Sierra Tarahumara. A lo largo de sus 262 páginas, Villegas nos envuelve con un lenguaje rico y evocador, haciéndonos sentir el viento en el rostro, el olor de la tierra, y la presencia casi palpable del silencio en esas montañas. “Lo demás es silencio” toma su título de una clara referencia al teatro, una disciplina en la que Camila ha desarrollado una brillante carrera. La novela está dividida en tres partes: fuego, tierra y agua y cuenta con 79 capítulos breves, cada uno con la precisión de una escena teatral o un cuento, completos en sí mismos pero conectados. A través de estas ...

“Las recolectoras de hilos” De Alyson Richman y Shaunna J. Edwards

Imagen
  Hoy toca hablar del libro “Las recolectoras de hilos” (The Thread Collectors) una novela escrita a cuatro manos: la décima de la reconocida autora norteamericana Alyson Richman ( Los amantes de Praga , El último Van Gogh ) y el debut como escritora de Shaunna J. Edwards; un título publicado bajo el sello de Planeta Internacional. Este libro nos plantea una historia que se desarrolla en 1863 teniendo como contexto histórico la Guerra de Secesión o Guerra Civil en Estados Unidos , un conflicto bélico que cobró la vida de muchas personas y que su principal controversia fue entre grupos conservadores y abolicionistas de la esclavitud; el libro de 371 páginas nos habla de resiliencia, amor por el prójimo y redes de colaboración. Sus protagonistas son por un lado Stella y William , ambos de color y esclavos asentados en Nueva Orleans y por el otro Lily , una mujer blanca que vive en Nueva York y su esposo Jacob, músico judío y soldado del ejército de la Unión. William huye de...

“Mira a esa chica” de Cristina Araújo Gámir

Imagen
  Hoy te recomiendo “Mira a esa chica” la novela ganadora del XVIII Premio Tusquets Editores de Novela , la ópera prima de la escritora española Cristina Araújo Gámir (Madrid, 1980), cuyo tema principal es el abuso sexual que sufre Miriam Dougan, una adolescente acomplejada por su físico que busca encajar y ser aceptada entre los jóvenes de su entorno; el libro, que sin duda plantea una historia dolorosa, nos permite reflexionar sobre este duro tema y provoca en quien lee no solo poner en tela de juicio muchas creencias, sino desarrollar empatía por la protagonista a quien conocemos antes, durante y después de la agresión. “Mira a esa chica”   es una historia de 371 páginas que nace de un reportaje que la autora leyó sobre las cosas que tiene que pasar una chica luego de una violación, un doloroso episodio que no termina con la denuncia (una denuncia que se cuestiona y pone en duda) sino que la víctima sufre por meses entre revisiones médicas, temores de represalias, ai...

«Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano», de Pedro J. Fernández

Imagen
  Ayer terminé de leer la más reciente novela del escritor mexicano Pedro J. Fernández, dedicada en esta ocasión a Maximiliano de Habsburgo - emperador de nuestro país de 1864 a 1867 - a quien el joven y talentoso escritor le da voz y un espacio para que sea él mismo quien nos cuente su vida; esta pieza literaria la compré en la pasada edición de la FENAL, feria en la que Pedro la presentó. Publicada este año bajo el sello de la editorial océano, esta historia de 335 páginas arranca con un hecho ficticio : el descubrimiento en Palacio Nacional (en la habitación usada por Benito Juárez) de tres cuadernos forrados en piel en donde Maximiliano habría escrito sus memorias mientras esperaba su juicio final en México; con esta construcción, Pedro nos presenta otra cara de este personaje y logra mantenernos interesados de principio a fin, pues mientras nos aporta datos relevantes de la vida política de nuestro país, vamos dando rostro al enigmático Max. En el libro conocemos la ave...

Todos los días son nuestros, de Catalina Aguilar Mastretta

Imagen
  Uno de los libros que llegaron a mi gracias a un trueque fue “Todos los días son nuestros” de la escritora y cineasta mexicana Catalina Aguilar Mastretta. Publicada en 2018 bajo el sello de Océano , esta novela de 245 páginas me pareció en principio solo una historia más acerca de un rompimiento de pareja pero que al final me sorprendió por las reflexiones que propicia en torno a las conexiones con nuestros padres y sobre todo el significado del amor profundo. “Todos los días son nuestros” tiene como protagonista a María quien nos cuenta con un tono de humor sobre el término de su relación con Emiliano; teniendo al cine como un importante hilo conductor (que refleja la vocación de la autora) vamos acompañándola en las diferentes etapas de su relación, desde el enamoramiento y la emoción inicial, hasta la separación y la identificación de “la cosa terrible” que propicia la fractura completa de su vínculo. En este proceso, que incluye no poder dejar de oler a Emiliano en la...

Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos

Imagen
  Hace algunos días y a raíz del estreno de la adaptación en serie de este libro (en la que actúa Gerardo Trejoluna) leí la novela “Fiesta en la madriguera” la primera del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, un título publicado hace ya 14 años que disfruté mucho. Esta historia de tan solo 104 páginas tiene como protagonista a Tochtli, un niño aficionado a leer el diccionario y a aprender por su cuenta muchas palabras y sus conceptos; Tochtli nos va narrando su vida en lo que él le llama un palacio y en donde vive con muy pocas personas que le brindan servicio   (un par de vigilantes matones, un jardinero, la cocinera y a ratos un político corrupto); en esta propiedad - de la que nunca sale Tochtli -   habita también su padre de nombre Yolcaut, un poderoso narcotraficante que está enfocado en darle a su pequeño hijo todos sus caprichos, no importa si se trata de sombreros exóticos o hipopótamos en peligro de extinción para completar su zoológico privado, él cumple i...

Las soldaderas, de Sofia Guadarrama Collado

Imagen
    Hoy toca hablar de “Las soldaderas” una interesante novela escrita por la prolífica y versátil autora mexicana Sofía Guadarrama Collado, un libro que tuve el gusto de presentar hace un par de días en la Feria Nacional del Libro de León FENAL. Publicada en junio de 2023 bajo el sello de Penguin Random House (Ediciones B), este libro de casi cuatrocientas páginas nos transporta hasta el México porfirista y nos habla, a través de Cecilia - su protagonista - de una de las más importantes revoluciones de nuestro país: la femenina; el título, en cuya portada vemos la conocida fotografía de Casasola titulada “Soldaderas en el estribo de un vagón en Buenavista” no es un libro predecible, pues aunque el escenario es la revolución mexicana, no es simplemente una explicación de lo que las soldaderas hacían, está enfocado a darle un merecido lugar a muchas mujeres que participaron activamente en el conflicto armado surgido del descontento social por la dictadura de Porfirio Díaz,...

El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta

Imagen
  Hoy hablaré de un libro corto que disfruté mucho: El cartero de Neruda , escrita por el autor chileno Antonio Skármeta , reconocido hoy como uno de los grandes autores latinoamericanos; la novela de tan solo 146 páginas fue publicada primero en 1985 con el título Ardiente paciencia y luego, en el 2002 y por razones comerciales, fue nombrada como la conocemos hoy. El libro, que llegó a mi gracias Penguin Random House recrea un periodo en la vida del reconocido poeta chileno Pablo Neruda cuando vivió en una localidad de su país originalmente llamada Las Gaviotas y rebautizada por Neruda como Isla Negra ; El cartero de Neruda tiene como protagonista al joven pescador Mario Jiménez quien abandona su labor para convertirse en el único cartero que le lleva las misivas al poeta, una labor que disfruta y aprecia a pesar de la mala paga. Mario Jiménez empieza su labor con un propósito: entablar una relación con Neruda - a quien admira notablemente - con el objetivo de obtener de ...

Lo que sabe la señorita Kim, de Cho Nam-joo

Imagen
  Recientemente terminé el libro “Lo que sabe la señorita Kim” de la autora coreana Cho Nam-joo (Seúl, 1978) una antología de relatos publicada en español este año bajo el sello de Alfaguara (Penguin Random House). Este libro de 227 páginas reúne ocho cuentos cuyas protagonistas son mujeres coreanas con edades y circunstancias diferentes, cada una viviendo una etapa distinta de la vida, pero con las que fácilmente podemos identificarnos.   “Lo que sabe la señorita Kim” presenta desde la reflexión sobre la edad madura, el amor por la lectura y el cierre de la vida en Bajo el ciruelo , hasta el enamoramiento infantil y la pandemia por Covid en Primer amor, 2020. Temas preocupantes como el machismo, la falta de reconocimiento en el trabajo o las relaciones tóxicas son algunos de los que plantea este libro, pero también otros esperanzadores como la posibilidad de cumplir los sueños sin importar la edad, una bella reflexión que deja el cuento Noche de aurora boreal. El c...

El origen de todos los males, de Sofía Guadarrama Collado

Imagen
  Hoy quiero hablarles de un libro brutal: “El origen de todos los males” de la escritora mexicana Sofía Guadarrama Collado (Guadalajara, 1976), un libro que, con una muy interesante forma de narrar a tres voces (una narración coral), pone el dedo en la llaga y cuestiona temas como la maternidad no deseada y los hijos no planeados, las psicopatologías heredadas, los celos entre hermanos, la paternidad ausente, el suicidio y la familia como ese lugar seguro, pero a la vez el origen de todos los males. Publicado bajo el sello de Plaza y Janés (Penguin Random House), esta novela tiene como principal protagonista a Renata , una adolescente de 14 años que al iniciar el libro nos enteramos que se siente aliviada y feliz ante el suicidio de su madre de nombre Sabina; con tan solo 230 páginas (que se van como agua), uno sigue en la lectura tratando de entender lo que sucede sin poder evitar que juzguemos a todos en no pocas ocasiones; mientras avanzamos y conocemos la psique de la madr...