El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta
Hoy hablaré de un libro corto que disfruté mucho: El cartero de Neruda, escrita por el autor chileno Antonio Skármeta, reconocido hoy como uno de los grandes autores latinoamericanos; la novela de tan solo 146 páginas fue publicada primero en 1985 con el título Ardiente paciencia y luego, en el 2002 y por razones comerciales, fue nombrada como la conocemos hoy.
El libro, que llegó a mi gracias Penguin Random House recrea un periodo en la vida del reconocido poeta chileno Pablo Neruda cuando vivió en una localidad de su país originalmente llamada Las Gaviotas y rebautizada por Neruda como Isla Negra; El cartero de Neruda tiene como protagonista al joven pescador Mario Jiménez quien abandona su labor para convertirse en el único cartero que le lleva las misivas al poeta, una labor que disfruta y aprecia a pesar de la mala paga.
Mario Jiménez empieza su labor con un propósito: entablar una relación con Neruda - a quien admira notablemente - con el objetivo de obtener de obtener de este una dedicatoria, aunque fuera simple; a lo largo de los días Mario se acerca al poeta y establecen una interesante relación en la que la poesía, la política y el amor son los temas recurrentes.
Convertida hoy en una novela clásica de la literatura latinoamericana, El cartero de Neruda me pareció un libro emotivo, bellamente narrado y divertido en muchos ratos, sobre todo cuando somos testigos del enamoramiento que experimenta Mario por la joven y bella Beatriz y, la capacidad que desarrolla para construir metáforas, darles poder a las palabras y reconocer a estas como una poderosa herramienta de seducción.
Si bien es cierto que el final me pareció confuso, todo el libro vale mucho la pena por los sonidos y la música que evoca, casi al final, cuando Neruda debe dejar la Isla momentáneamente por temas políticos, pide a Mario que le grabe los sonidos que caracterizan a este bello lugar y entonces, como si nosotros fuéramos los que estamos grabando, disfrutamos del sonido del mar, las gaviotas y el ambiente.
De El cartero de Neruda hay una adaptación cinematográfica que
recuerdo perfectamente haber visto de la universidad: Il Postino, cinta
de 1994 dirigida por Michael Radford, una hermosa película cuya inolvidable música
permanentemente sonaba en mi cabeza mientras pasaba mis ojos por las líneas.
Comentarios