La gran desaparición, de León Krauze
El último día del año pasado terminé La gran desaparición, una novela corta escrita por el periodista y escritor León Krauze. Este libro me cautivó por la manera en que combina sencillez y profundidad, destacando un mensaje central: la inmensa belleza que el arte de los museos guarda, visible solo para quienes se toman el tiempo de apreciarla.
El protagonista, André, es un joven y apasionado custodio del Museo del
Louvre con un don extraordinario: puede comunicarse con los personajes de los
cuadros. Su amistad especial con la Mona Lisa lo lleva a percibir que algo anda
mal con ella. Lisa, la mujer del cuadro más famoso del mundo, siente que el
arte ya no es valorado. Las personas, distraídas por sus teléfonos, solo buscan
posar junto a las obras sin detenerse a mirarlas de verdad. Su inquietud se
confirma cuando, un día fatídico, Lisa desaparece del cuadro, dejando
únicamente el paisaje. Este suceso marca el inicio de una cadena de eventos:
otros personajes célebres de obras de arte también abandonan sus lienzos,
alterando el mundo tal como lo conocemos.
A lo largo de la novela, viajamos por París: sus cafés, sus atardeceres, el
río Sena, y finalmente a un mundo paralelo habitado por el arte y sus grandes
figuras. Allí cobran vida personajes icónicos como Leonardo da Vinci, Marc
Chagall, Caravaggio y Durero, entre otros.
Publicada por Editorial Planeta, La gran desaparición es una
historia ágil de 238 páginas, con un tono fresco y accesible para lectores de
todas las edades. Combina fantasía, amor, pérdida, pasión por el arte y un
mensaje sobre la importancia de valorarnos a nosotros mismos, confiando en
nuestros talentos e intuición. Además, nos invita a levantar la mirada de las
pantallas y redescubrir la belleza que nos rodea.
Aunque para algunos su estilo pueda parecer simple, en esa aparente
sencillez reside un mensaje profundo y conmovedor que me motivó muchísimo.
Recomiendo este libro a quienes buscan una lectura ligera pero significativa,
que deje huella.
Comentarios