"El lugar de la herida", de Laura Baeza

 


Hoy toca hablar de la segunda novela de la joven escritora mexicana Laura Baeza: El lugar de la herida, un libro impactante que aborda de manera cruda y directa un tema difícil de procesar: la trata de personas. Este fenómeno doloroso, que lamentablemente se vive en nuestro país, se encuentra más cerca de nosotros de lo que quisiéramos admitir.

Publicado este año bajo el sello de Penguin Random House (Alfaguara), El lugar de la herida nos presenta una narración desgarradora de 221 páginas que se desarrolla a través de dos voces poderosas. Por un lado, está Lucero, una adolescente atrapada en un hogar roto, donde su madre, víctima de la violencia, perpetúa ese ciclo de dolor. Por el otro, conocemos a Dolores, la madre de Nancy, una joven que, a pesar de los esfuerzos de su madre por protegerla, ha desaparecido. Nancy y Lucero, compañeras de secundaria, representan diferentes facetas de la vulnerabilidad femenina en un entorno marcado por el machismo, la corrupción y la desesperanza.

El lugar de la herida es uno de esos textos que te cambian la perspectiva sobre el mundo en el que vivimos. Laura Baeza, con su extraordinaria capacidad narrativa, nos sumerge en las experiencias dolorosas que sufren las protagonistas, llevándonos a través de un viaje que duele, incomoda y, sobre todo, obliga a reflexionar. La novela explora temas como el machismo, la falta de autoestima, la maternidad, y la corrupción que se vuelve un lastre en la búsqueda de personas desaparecidas. A lo largo de la historia, Baeza expone el modus operandi de las mafias dedicadas a la trata, su habilidad para atraer y engañar a jovencitas que buscan amor y afecto, y la trágica ruptura de sus vidas y libertades.

La autora sitúa la trama en Tlaxcala y Apizaco, lugares tristemente conocidos por ser focos de la trata de personas, donde familias enteras participan en este crimen. A través de este contexto, Baeza no solo denuncia, sino que también pone en evidencia la complicidad y la deshumanización que permiten que este fenómeno prospere.

Este libro es más que una obra literaria; es una llamada de atención, un recordatorio de la realidad que muchas veces preferimos ignorar. El lugar de la herida es uno de esos textos necesarios que, aunque duelen, nos abren los ojos, nos invitan a reflexionar y nos impulsan a querer hacer algo para cambiar la situación.

El próximo 28 de agosto tendré la oportunidad de entrevistar a Laura Baeza en un en vivo en mi cuenta de Instagram, a las 8 de la noche. Estoy ansiosa por conocer más sobre su investigación, su proceso creativo, y las motivaciones que la llevaron a abordar un tema tan complejo y urgente.

Laura Baeza, con esta novela, pone el dedo en la llaga, en la herida que afecta a tantas mujeres y familias en nuestro país. Nos hace reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad, nuestra necesidad de encontrar identidad, y la frecuencia con la que buscamos respuestas en lugares y personas que no siempre son lo que parecen.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023