Hombres de verdad, de Brenda Ríos

 

Editorial Turner México

 


El año pasado, durante la FILMAQ (Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro), tuve la oportunidad de adquirir un libro que desde su primera mención despertó en mí una gran curiosidad: Hombres de verdad de la escritora mexicana Brenda Ríos. Aunque el ensayo no es mi género favorito, el enfoque de Brenda sobre lo que significa "ser hombre" me resultó intrigante. ¿Qué define a un hombre? ¿Quién establece esas definiciones? ¿Qué significa realmente ser un "hombre de verdad"?

 

A lo largo de 178 páginas, Brenda Ríos explora estos interrogantes partiendo de su propia experiencia familiar y analizando la forma en que ella misma fue moldeada. A través de su escritura, desentraña temas como los roles de género, la violencia y los estereotipos. Con gran habilidad, Ríos teje en su análisis fragmentos de obras de renombrados escritores, utilizando la literatura como una herramienta para "explicarnos a nosotros mismos". En sus páginas encontramos referencias a Ernest Hemingway, Mario Vargas Llosa, Milan Kundera, y Juan Rulfo, entre otros, que sirven como punto de partida para reflexionar sobre el poder, el machismo, la sexualidad, la valentía y el papel del proveedor, conceptos que a menudo se asocian con la hombría.

 

Las voces femeninas también resuenan con fuerza en este ensayo. Brenda nos invita a recordar a escritoras que han explorado en sus obras las complejidades de la hombría, desde Clarice Lispector y Julia Kristeva, hasta Ángeles Mastretta, Marcela Serrano, Fernanda Melchor y Mónica Ojeda. Estas autoras ofrecen perspectivas cruciales que complementan y enriquecen la discusión.

 

Hombres de verdad se estructura en dos partes: "Hombres completos" y "Los otros". A lo largo del libro, me encontré con profundas reflexiones sobre la realidad, las decisiones que tomamos, y las diversas fases por las que todos pasamos. Ríos no solo aborda la dureza con la que a veces nos tratamos a nosotros mismos, sino que también nos confronta con la dificultad de enfrentar la pérdida de un padre y las múltiples maneras en que los seres humanos siguen adelante a pesar de los dolores de la vida. Además, dedica un espacio a hablar sobre extraordinarios escritores homosexuales que, en su tiempo, fueron perseguidos, como Reinaldo Arenas y José Lezama Lima.

 

Hombres de verdad es un libro diferente e interesante, uno que merece ser leído con la compañía de una buena copa de vino. Es, como bien dice su contraportada, "el retrato hablado de un ídolo con pies de barro".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Toda la sangre, de Bernardo Esquinca

La gran desaparición, de León Krauze

"El año de la langosta" de Terry Hayes