“Las recolectoras de hilos” De Alyson Richman y Shaunna J. Edwards

 


Hoy toca hablar del libro “Las recolectoras de hilos” (The Thread Collectors) una novela escrita a cuatro manos: la décima de la reconocida autora norteamericana Alyson Richman (Los amantes de Praga, El último Van Gogh) y el debut como escritora de Shaunna J. Edwards; un título publicado bajo el sello de Planeta Internacional.

Este libro nos plantea una historia que se desarrolla en 1863 teniendo como contexto histórico la Guerra de Secesión o Guerra Civil en Estados Unidos, un conflicto bélico que cobró la vida de muchas personas y que su principal controversia fue entre grupos conservadores y abolicionistas de la esclavitud; el libro de 371 páginas nos habla de resiliencia, amor por el prójimo y redes de colaboración.

Sus protagonistas son por un lado Stella y William, ambos de color y esclavos asentados en Nueva Orleans y por el otro Lily, una mujer blanca que vive en Nueva York y su esposo Jacob, músico judío y soldado del ejército de la Unión.

William huye de la plantación en la que se encuentra para poder unirse al ejército de los Estados Unidos y con ello luchar por su libertad, su huida se concreta gracias a la ayuda de uno de los mapas que Stella borda y que poco a poco se van haciendo reconocidos entre los suyos, los mapas son una verdadera proeza pues Stella busca retazos de telas y recoge hilos de donde le es posible todo con tal de apoyar de alguna manera a alcanzar la libertad de los suyos; Lily, por su parte encuentra una manera de ayudar a la causa confeccionando vendas y cobijas que son enviadas al frente.

Dividido en tres partes, el libro profundiza en las actividades que cada uno de los cuatro protagonistas lleva a cabo en un periodo de un año, el dolor de la separación y la manera en que cada uno se van aferrando a lo que tienen a la mano para conservar la cordura y sobre todo la esperanza en medio de un mundo lleno de horror e incertidumbre; una parte fundamental que va dando consistencia a la narración son las cartas que se envían Lily y Jacob y la profunda amistad que William y Jacob desarrollan en el campamento Parapet de Luisiana y cuyo catalizador fundamental fue el talento musical de ambos.  

El punto de inflexión de la novela ocurre cuando por circunstancias dolorosas se conocen Stella y Lily y en dónde la historia se centra en que reflexionemos sobre el papel tan importante que tienen las mujeres en las guerras cuya lucha sucede sin armas, pero si a través de redes de apoyo y, como en este caso demuestra el poder que un hilo y una aguja pueden tener.

“Las recolectoras de hilos” es un libro fácil de leer pues tiene capítulos cortos; si bien es cierto que no es un título que se perfile para estar en mi lista de favoritos del año, si creo que la propuesta de poner el foco en este periodo de la historia y hacernos pensar sobre la inclusión y el respeto de los derechos humanos es un gran acierto.

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza