Todo lo que no sabemos, de María de Alva
Mi primera reseña del año está dedicada a la novela Todo lo que no sabemos de la escritora y periodista mexicana María de Alva. Publicado en julio del año pasado bajo el sello Hachette Livre México, este libro me cautivó por su estructura única, que combina investigación periodística y ficción. Parte de un hecho real que impactó profundamente a la familia de la autora: el asesinato en plena calle de su tío, un hombre de familia, a finales de los años setenta.
Con dos epígrafes de Margaret Atwood y Clarice
Lispector que reflejan el dolor y los duelos, Todo lo que no sabemos
explora no solo la pérdida de una persona querida, sino también los silencios,
las dudas y los miedos que un asesinato sin explicación puede desatar en una
familia.
La narración coral aporta gran riqueza al texto.
Por un lado, encontramos la voz de una niña que relata cómo la muerte de su
tío, el ingeniero Antonio Vélez, afecta a su familia: el miedo, el dolor, la
ausencia y los cambios abruptos que enfrentan sus primos y su tía. Por otro
lado, está el detective encargado del caso, quien, a medida que avanza en su
investigación, desentraña conexiones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, un
grupo guerrillero que operó en Monterrey, Guadalajara y el entonces Distrito
Federal durante la guerra sucia de los años setenta. A través de este
personaje, la autora nos ofrece un vistazo a una época convulsa de la historia
de México.
Otro narrador clave es Cristina, la hija del hombre
asesinado. Su voz, que oscila entre la niñez y la adultez, resulta
especialmente conmovedora. En su etapa adulta, mientras enfrenta un diagnóstico
médico adverso, Cristina comparte, a través de sus bitácoras y reflexiones, su
visión sobre la vida y la muerte. Su duelo, perpetuo e inacabado, está marcado
por preguntas sin respuesta y una conexión persistente con su padre, a quien
siente cercano en los momentos más vulnerables de su enfermedad.
Enmarcada en los géneros policial y de ficción
política, Todo lo que no sabemos nos lleva por 355 páginas que incluyen
notas periodísticas de la época, dándole al texto un ritmo variado y una
atmósfera inmersiva. María de Alva apuesta por traer a la literatura temas poco
explorados, como el impacto duradero de la violencia en las familias y los ecos
históricos de una época oscura en México.
Esta novela no solo invita a reflexionar sobre la
pérdida y el duelo, sino que también ofrece una ventana hacia una parte
desconocida de nuestra historia reciente. Todo lo que no sabemos es un
libro que recomiendo ampliamente a quienes buscan historias profundas, emotivas
y bien construidas.
Comentarios