“Mira a esa chica” de Cristina Araújo Gámir
Hoy te recomiendo “Mira a esa chica” la novela ganadora del XVIII Premio Tusquets Editores de Novela, la ópera prima de la escritora española Cristina Araújo Gámir (Madrid, 1980), cuyo tema principal es el abuso sexual que sufre Miriam Dougan, una adolescente acomplejada por su físico que busca encajar y ser aceptada entre los jóvenes de su entorno; el libro, que sin duda plantea una historia dolorosa, nos permite reflexionar sobre este duro tema y provoca en quien lee no solo poner en tela de juicio muchas creencias, sino desarrollar empatía por la protagonista a quien conocemos antes, durante y después de la agresión.
“Mira a esa chica” es una historia de 371 páginas que nace de un reportaje que la autora leyó sobre las cosas que tiene que pasar una chica luego de una violación, un doloroso episodio que no termina con la denuncia (una denuncia que se cuestiona y pone en duda) sino que la víctima sufre por meses entre revisiones médicas, temores de represalias, aislamiento y problemas psicológicos y muchas veces falta de comprensión del entorno; la autora revisó, además, el sonado caso de una violación grupal por parte de “La manada” a una joven en España, un tema que ocurrió con mucha polémica y que fue llevado a la pantalla en la película documental “No estás sola” y que se puede ver en Netlix.
Con un narrador casi omnisciente, este libro es uno de esos que no te deja indiferente pues te genera desde preocupación - sobre todo si quien lee tiene hijas o hijos - hasta repulsión ante la incomprensión, los juicios y la sexualización del cuerpo femenino; se piensa en el derecho todos y todas tenemos de expresar nuestra sexualidad, pero también en las redes sociales y el constante riesgo que estas pueden representar; a medida que vamos leyendo no podemos dejar de pensar en la terrible afectación que un hecho de esta naturaleza representa para alguien y en tantos niveles.
“Mira a esa chica” es una novela que leí gracias a un club de lectura y
que probablemente no hubiera leído de no haberla analizado en grupo, este libro
nos recuerda la relevancia que tiene la literatura y el poder que tiene el
llevar temas tan difíciles a las páginas pues, se puede terminar el libro, pero
la historia te seguirá acompañando indefinidamente.
Comentarios