«Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano», de Pedro J. Fernández
Ayer terminé de leer la más reciente novela del escritor mexicano Pedro J. Fernández, dedicada en esta ocasión a Maximiliano de Habsburgo - emperador de nuestro país de 1864 a 1867 - a quien el joven y talentoso escritor le da voz y un espacio para que sea él mismo quien nos cuente su vida; esta pieza literaria la compré en la pasada edición de la FENAL, feria en la que Pedro la presentó.
Publicada este año bajo el sello de la editorial océano, esta historia de 335 páginas arranca con un hecho ficticio: el descubrimiento en Palacio Nacional (en la habitación usada por Benito Juárez) de tres cuadernos forrados en piel en donde Maximiliano habría escrito sus memorias mientras esperaba su juicio final en México; con esta construcción, Pedro nos presenta otra cara de este personaje y logra mantenernos interesados de principio a fin, pues mientras nos aporta datos relevantes de la vida política de nuestro país, vamos dando rostro al enigmático Max.
En el libro conocemos la aventura trágica de Fernando Maximiliano José María de Habsburgo y Lorena en el siempre agitado México así como hechos poco conocidos acerca de su vida: su infancia, la relación complicada con su madre (y también con la comida), su cercanía inicial y desencanto posterior con su hermano mayor, así como su personalidad soñadora y un poco de la “burbuja de cristal en la que había crecido”; por supuesto tiene presencia Carlota, la impresión de Max al momento de conocerla, la historia de su matrimonio, las complicaciones del mismo y el peso que ella tuvo en las decisiones del imperio mexicano.
Las novelas de Pedro son realmente interesantes porque con la herramienta de la literatura y la ficción - y con el soporte de concienzudas investigaciones - humaniza a los personajes que han formado parte de la historia de México, sus libros están aderezados además con detalles sobre las atmósferas de los lugares (que incluyen descripciones sobre los alimentos característicos de estos) que nos permiten no solo imaginar las circunstancias vividas por los protagonistas sino también sus errores y aciertos, dándonos la oportunidad de ponernos en sus zapatos para, sin juzgarlos, permitirles hablar; sin duda leer estos textos nos da la oportunidad de tener información sustancial sobre la conformación de este territorio, pero de una manera atractiva, muy distinta a la que la mayoría recibimos en la educación básica.
La nueva novela de Pedro es un título
que recomiendo mucho leer.
Comentarios