La vida feliz, David Foenkinos
Hace algunos días recibí de Penguin Random House (Alfaguara) la más reciente novela del escritor francés David Foenkinos, de quien solo había leído El número dos. Esta novela breve, de 219 páginas, ambientada en Francia, aborda de una manera sencilla temas profundos como las dudas existenciales, el deseo de ser otra persona y, sobre todo, el impacto de saberse al borde de la muerte —o, más específicamente, el de fingir el propio funeral.
Con una narrativa ágil, La vida feliz es ideal para salir de un bloqueo lector o bien para primerizos en la lectura. La historia sigue a Érick Kherson, un hombre de cuarenta y tantos años, divorciado, desordenado, y con un hijo adolescente al que cada vez ve menos. Carga además con una profunda culpa por la muerte de su padre. La novela también presenta a Amélie Mortiers, una profesional dedicada y obsesiva, cuya tarea es formar un nuevo equipo de gobierno. Ambos personajes, quienes se conocieron en la escuela, vuelven a contactarse a través de un grupo de Facebook. Ella invita a Érick a unirse, y en un impulso por cambiar su vida, él acepta.
En un viaje a Corea, la presión laboral pone a Érick al límite, y es ahí donde encuentra una empresa que ofrece a sus clientes “una nueva vida” a partir de la realización de su propio funeral. Él acepta por simple curiosidad, sin imaginar que esta experiencia le transformará la existencia.
El libro aborda temas como la monotonía, la falta de motivación, y esas sacudidas que a veces necesitamos para cambiar de rumbo. También toca el tema del suicidio y plantea una reflexión sobre la salud mental. La premisa es tan atractiva como inquietante, y nos invita a pensar en cuántas veces deseamos ser otra persona o cambiar de vida por completo.
Aunque en algunos momentos la novela me pareció algo simple y con poca profundidad, Foenkinos logra, con esa aparente sencillez, mostrarnos un espejo. Nos habla de la muerte, de los ritos funerarios —incluso destacando el Día de Muertos en México—, pero, en el fondo, su mensaje gira en torno a vivir: disfrutar de la existencia, valorar el camino recorrido. En una época en la que la comparación constante nos lleva a desear nuevas vidas, *La vida feliz* resalta el valor del amor, la familia y la pareja como fuentes de satisfacción y como recordatorio de que siempre hay segundas oportunidades.
Gracias a la editorial por acercarme esta historia.
Comentarios