La emoción de las cosas, de Ángeles Mastretta
En un reciente trueque de libros con Denise Silva, elegí una obra de una escritora y periodista mexicana a quien admiro profundamente: Ángeles Mastretta. Su libro “La emoción de las cosas” es una colección de pequeñas historias personales que exploran temas como el duelo, los recuerdos y los cambios, partiendo de la experiencia íntima y universal de la pérdida de los padres, un momento para el que nunca estamos realmente preparados, sin importar nuestra edad.
Con 273 páginas y bajo el sello de Seix Barral, esta obra publicada en septiembre de 2012 nos lleva de la mano a través de la memoria de Mastretta. Desde el pasado silencioso de su padre hasta su vida en Italia y su llegada a México, el libro aborda temas como la migración, la muerte y las historias de vida, todo con una estructura que invita a la lectura pausada, casi meditativa.
El título, inspirado en un verso de Antonio Machado —“Solo recuerdo la emoción de las cosas”—, se traduce en 89 textos breves de títulos evocadores, que nos conectan con nuestras propias experiencias. Ángeles Mastretta logra transmitir con sensibilidad la emoción que permea los momentos que nos va narrando: el amor, la ausencia, el papel de los padres e hijos, y esos fragmentos de vida que, aunque cotidianos, nos definen profundamente.
La portada, tan íntima como el contenido, nos muestra una fotografía familiar de Ángeles y su hermana, reforzando el carácter personal del libro. Como una taza de chocolate caliente en invierno, “La emoción de las cosas” se disfruta a sorbos, sin prisas, con frases y descripciones que invitan a reflexionar sobre nuestras creencias, recuerdos y los personajes que han marcado nuestro camino.
Este no es un libro de giros vertiginosos ni personajes sorprendentes,
pero es, sin duda, un texto para detenerse, evocar y suspirar. Mastretta nos
recuerda el paso del tiempo y, con él, la importancia de las emociones, los
vínculos y los proyectos que aún nos quedan por cumplir. “La emoción de las
cosas” es una pausa, un espacio para reconectar con nuestras propias historias
y disfrutar del eco que las emociones dejan en nuestra vida.
Comentarios