Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Soy Malintzin, de Pedro J. Fernández

Imagen
La recomendación literaria de este fin de semana es de «Soy Malintzin», novela del escritor Pedro J. Fernández publicada en julio de este año bajo el sello de Penguin Ramdon House y cuya lectura la realicé gracias al club de escape de letras. «Soy Malintzin» es  una novela de ficción histórica que disfruté mucho y que complementó de manera perfecta otras lecturas que sobre el tema pude hacer este año; a lo largo de sus 382 páginas nos adentramos a la vida de una de las mujeres más relevantes en la  historia del pasado prehispánico de nuestro país, fundamental para entender el choque de dos mundos que significó la conquista de los castellanos sobre los pueblos indígenas de México y la caída de Tenochtitlán, un libro extraordinario que nos otorga una visión humana de “Doña Marina“, un personaje que ha sido injustamente juzgado a lo largo de los siglos y cuya inteligencia y capacidad de sobrevivir es fundamental para comprender nuestro presente. «Soy Malintzin» nos permite descub...

El general orejón ese, de Paco Ignacio Taibo II

Imagen
Este fin de semana elegí leer “El general orejón ese”, un texto de ficción histórica de uno de los más talentosos escritores y periodistas mexicanos: Paco Ignacio Taibo II. Publicado en 1997, luego de haber sido censurado por Ernesto Zedillo como Secretario de Educación Pública, este texto de tan solo 100 páginas y 12 capítulos, humaniza a uno de los personajes históricos que da nombre a múltiples avenidas de nuestro país y que muy posiblemente, conozcamos poco: Mariano Escobedo “Personaje alto y desgarbado, de apariencia triste, orejón, con barba descuidada y ojos acuosos…un hombre inagotable y dotado de una tremenda fortaleza física…” El texto, cuyas dos notas iniciales invitan invariablemente a leerlo, no es propiamente una biografía sino una especie de homenaje narrado en segunda persona, lo que lo hace un texto más íntimo y a ratos divertido. Paco Ignacio nos invita a conocer con ojos cercanos a este personaje nacido en Nuevo León en 1826 y que vivió el México de las invasiones es...

Primera persona del singular, de Haruki Murakami

Imagen
  La reseña literaria de esta semana es de “Primera persona del singular”, el más reciente libro del destacado escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949), un autor a cuya obra me he acercado de a poco y muy probablemente en sentido contrario (de él he leído únicamente “Música, solo música” uno de mis libros favoritos del 2021) Publicado apenas en septiembre de este año bajo el sello de Tusquets (colección andanzas) este texto representa para mí los primeros pasos en el universo de Murakami, uno de colores intensos, marcado por el realismo mágico y sobre todo muy musical; “Primera persona del singular” presenta ocho relatos cortos - excelentemente traducidos del japonés por Juan Francisco González Sánchez - en donde la memoria, la soledad y en sí, el paso del tiempo, son los hilos conductores: “Resulta enigmático que envejezcamos en lo que dura un parpadeo, que todo parezca tan breve y que no haya marcha atrás, que cada momento sea un paso más hacia la decadencia, la ruina o l...

Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco

Imagen
    Ayer por la mañana pude leer por fin "Las batallas en el desierto", una novela fundamental de la literatura mexicana del gran escritor José Emilio Pacheco (1932-2014), esa historia que inspiró el argumento de la película “Mariana, Mariana” de Alberto Issac en 1987 y el tema de la canción “Las batallas” de la banda Café Tacuba en 1992. Publicada por primera vez en un suplemento periodístico el 7 de junio de 1980 y por la editorial ERA un año después, esta es una de esas historias que todo lector debe disfrutar y es que el nivel narrativo de este escritor mexicano queda de manifiesto. Situada entre 1948 y 1950 en la Ciudad de México, específicamente en la Colonia Roma, la historia es narrada en primera persona por un Carlos adulto quien nos cuenta el recuerdo de su amor en la primaria, de nada más y nada menos que de Mariana, la mamá de uno de sus compañeros; luego de confesarle su amor, se desatan en la vida de Carlitos una serie de situaciones con las que el escrito...

Niebla ardiente, de Laura Baeza

Imagen
    Una de las cosas que más me gusta de leer novelas es cuando encuentro una que me descoloca, que me sorprende y me saca no solo lágrimas sino profundas reflexiones y, la que hoy les comparto es una de esas: Niebla ardiente , la primera novela de la joven escritora mexicana Laura Baeza. Con un arranque que nos regala una frase de Black, de la banda norteamericana Pear Jam, Laura nos presenta una novela corta y poderosa que toca temas muy duros: desde la trata de blancas y el feminicidio , hasta el impacto que puede tener en una familia la enfermedad mental de unos de sus miembros; con una narración a dos tiempos, que incluye muchos momentos en retrospectiva, vas como lector sumergiéndote en la vida de Esther y de su hermana Irene quien, luego de haber sido recluida en una clínica por esquizofrenia , desaparece. A lo largo de 221 páginas, distribuidas en 44 capítulos, vamos tejiendo la problemática en un lapso de 23 años, de 1990 al 2013. Publicada apenas hace dos mes...

La rueda de la vida, de Elisabeth Kübler-Ross

Imagen
  Mi recomendación de este domingo tiene que ver con nuestra festejada de estos días: la muerte, esa muerte que también posee belleza y que al conocerla, no nos queda más que amar la vida; me refiero al libro “La rueda de la vida” de la psicóloga y escritora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004), un texto maravilloso que llegó a mi vida hace 16 años y que este fin de semana releí con mayor alegría e intensidad que entonces, y es que este título fue uno de los que me recomendó una tanatóloga cuando pasaba por uno de los momentos más dolorosos de mi vida: la muerte repentina de mi papá. El libro fue el último escrito por esta maravillosa mujer en 1997 y actualmente tiene ya incontables reediciones, el texto está conformado como memorias de Elisabeth en donde conocemos su vida, las experiencias personales más sentidas que la llevaron a estudiar con profundidad el tema de la muerte, específicamente a través del acercamiento amoroso a enfermos terminales; enfocó su trabajo en romper la ca...

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Imagen
  La reseña de hoy la quise dedicar a un clásico: “Otra vuelta de tuerca” del escritor y crítico literario Henry James (1843-1916) una obra que a pesar de haber sido publicada hace 123 años sigue dando de qué hablar e inspirando a directores de cine a explorar su argumento. Catalogado como novela gótica, este libro tiene como protagonista a una institutriz quien es contratada por un adinerado hombre para hacerse cargo en su totalidad de sus sobrinos huérfanos quienes viven en la enorme y tétrica Mansión Bly , localizada en el condado de Essex, Inglaterra; al llegar ahí, conoce primero a Flora, de tan solo 8 años y de manera posterior a Miles, quien con tan solo 10 años es expulsado de la escuela y actúa como un caballeroso adulto. La institutriz, a los pocos días de estar en la casa, comienza a vivir hechos inexplicables entre los que se encuentran apariciones y ruidos extraños, que aumentan cuando descubre que dos colaboradores de la casa - El Sr. Quint y la Srita. Jessel - ...

La canción de Aquiles, de Madeline Miller

Imagen
  ¡Buen domingo de letras! Mi reciente lectura fue de una obra de ficción histórica “La canción de Aquiles”, la primera novela de la escritora y profesora norteamericana Madeline Miller que vio la luz originalmente hace diez años y que había tenido en español ya algunas ediciones, en este 2021, fue publicada en español por ADN Novelas en una versión maravillosa que consigue en si misma llamar la atención y que conocí gracias al club de letras de Reneé Carvajal.   “La canción de Aquiles” es una reinterpretación de una de las más importantes batallas de la mitología griega: la guerra de Troya, en sus 377 páginas, conocemos una bella historia y de muy fácil lectura; en lo personal, durante los primeros capítulos no lograba conectar demasiado pero pasaron   muy pocas páginas para que sucediera todo lo contrario y es que en esta obra conocemos al gran guerrero griego Aquiles, hijo del rey Peleo y la diosa Tetis y lo interesante del libro, es que todo es recreado desde el p...

Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro

Imagen
  ¡Buen domingo! Hoy que es Día de la Salud Mental es buen momento para hablar de la relevancia de los libros, estos maravillosos objetos en los que se encuentra el universo entero y gracias a los cuáles podemos conocernos, viajar, reflexionar y si, trabajar nuestra salud mental. La recomendación de este día es de un corto pero profundo texto teatral: “Conferencia sobre la lluvia” del escritor mexicano Juan Villoro cuyo montaje por cierto inauguró en el 2012 el Teatro María Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México en el 2013 y yo vi un año después, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario (con espléndida actuación de Diego Jáuregui) La obra tiene como único protagonista a un bibliotecario solitario que, justo antes de iniciar con su charla acerca de la lluvia, pierde sus anotaciones y, al tener que improvisar, nos abre su propia vida y expone no solo sobre sus libros sino sobre su vida amorosa y sus miedos. “Conferencia sobre la lluvia” se publicó en el 2012...

A la sombra del Ángel, de Kathryn S. Blair

Imagen
  Mi reseña de esta ocasión está dedicada a un libro que ya está en mi lista de favoritos del 2021: A la sombra del Ángel (título original In the Shadow of the Angel ) de la periodista, historiadora y escritora estadounidense nacida en Cuba, Kathryn S. Blair (1920-2019) Publicado originalmente en 1995 por Alianza Editorial y ya con varias reediciones (yo adquirí la más reciente bajo el sello de Editorial Planeta) este texto da cuenta de la vida de Antonieta Rivas Mercado , (nada más y nada menos que la suegra de la escritora), un personaje del que había escuchado hablar de manera general, pero que ahora, gracias a este título, realmente admiro. A la sombra del Ángel comienza en Paris el 11 de febrero de 1931 con una narrativa In extrema Res, es decir, nos sitúa en los últimos momentos de la vida de Antonieta y a partir de ese momento el libro te engancha y simplemente no puedes soltarlo; a lo largo de 665 excelentes páginas divididas en tres partes, vamos conociendo las dif...

La niña que adelantó el gran reloj, de Carlos Pascual

Imagen
  Este fin de semana terminé la lectura de un bello libro del escritor mexicano Carlos Pascual: “La niña que adelantó el gran reloj”, una novela corta publicada en febrero del 2019 bajo el sello de Nube de tinta (Penguin Random House) e ilustrada por Jimena Estíbaliz . En esta historia, Carlos nos comparte de una manera muy linda, los momentos que tuvo que vivir personalmente con la prematura llegada de su hija Isabela y crea dos escenarios que van coexistiendo a lo largo del texto, uno construido como fábula, lleno de fantasía y singulares personajes y otro que reconocemos como real; a largo de las 134 páginas de la historia, ambos mundos van entrelazándose, de manera que como lector comprendes perfectamente por un lado la preocupación ante los acontecimientos (Isabela nació de tan solo cinco meses)   y por el otro, acompañamos a la fuerte e impetuosa pequeña en el proceso, cuando intenta salir de una cueva submarina en busca de una hermosa sirena y por accidente, adelanta...

El jardín del mar, de Sophie Goldberg

Imagen
    Mi lectura de esta semana estuvo dedicada a un extraordinario libro: “El jardín del mar”, de la escritora mexicana Sophie Goldberg ; publicada en febrero del año pasado bajo el sello de Penguin Random House, esta novela nos sumerge en una dura y a la vez inspiradora historia que nos otorga otra perspectiva de la Segunda Guerra Mundial : la vivida por los judíos búlgaros durante dos importantes ocupaciones, la alemana en 1941 y la rusa, en 1944.   Estructurada en cuatro partes (antecedidas por bellos poemas) “El jardín del mar” resulta entrañable porque está basada en acontecimientos reales y muy cercanos a la autora, y es que es la historia de Alberto (su papá) quien a sus tan solo cinco años de edad es testigo de la partida de Efraim , su padre, cuando es llevado a uno de los campos de trabajos forzados localizados en Bulgaria. Sophie Goldberg reconstruye esta historia familiar de una manera magistral, a lo largo de 295 páginas Alberto nos narra, primero des...

“La tregua” de Mario Benedetti

Imagen
  Uno de los títulos que pacientemente esperaba en mi librero era “La tregua” del destacado escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) autor de cerca de 100 obras, entre cuentos, poesías, novelas y críticas literarias, uno de los grandes escritores latinoamericanos del que apenas el año pasado se conmemoró el centenario de su nacimiento; publicada en 1960, “La tregua” fue su segunda novela, una que lo catapultó a la fama internacional y de la que hoy en día se han realizado múltiples ediciones y traducciones e incluso, ha sido llevada a la pantalla grande. Con tan solo 170 páginas, esta obra costumbrista nos sitúa en Montevideo a finales de la década de los cincuenta y nos plantea un año en la vida de su protagonista Martín Santomé , un hombre viudo, con tres hijos adultos que, a punto de cumplir 50 años y a un paso de su jubilación, redacta en un diario lo que vive. D el lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959 acompañamos a Martin en su rutina, una te...

Rebelión en la granja, de George Orwell

Imagen
  Una de las grandes aportaciones de la literatura es que nos acerca a la historia y permite comprender aspectos fundamentales de nuestra sociedad, ejemplo de ello es la novela a la que hoy le dedico la reseña: Rebelión en la granja , del escritor nacido en la India británica Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell (1903-1950) Publicada en el año en que concluyó la Segunda Guerra Mundial, este relato forma parte de la literatura llamada distópica , un libro de solo 119 páginas de extensión, que reflexiona sobre el poder y la corrupción a través de una fábula que hace alusión al régimen de Stalin pero que aplica a cualquier líder o dictador. Estructurada en 10 capítulos breves, Rebelión en la granja se vale de animales para realizar una crítica social, nos sitúa en una granja británica cuando, ante los malos tratos que el propietario les da, son convocados por un cerdo de 12 años para revelarse ante el único enemigo que tienen: el hombre; luego de echarlo y cam...

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

Imagen
  Mi reseña de esta ocasión está dedicada a un clásico: “El viejo y el mar”, del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961). Publicada en 1952, esta novela corta está ambientada en la Habana (donde el autor vivió muchos años) y nos comparte un breve momento en la historia de Santiago, un viejo y sencillo pescador que tiene ya más de ochenta días sin pescar y cuyas condiciones de vida no son las más favorables. Con una fe y esperanza inquebrantables, Santiago se adentra en la inmensidad del océano en un nuevo intento por pescar, lo hace solo, con la única compañía de las aves con quienes habla y reflexiona, avanza en “la” mar a quien concibe como un personaje más, uno femenino, que provee, protege y que “concede y niega favores”.   Hemingway nos permite reflexionar sobre temas profundos a lo largo de la aventura, en ella, Santiago logra capturar a un pez luego de una larga y agotadora lucha (con consecuencias inevitables) un encuentro que nos hace pensar sobre e...

La esquina de los ojos rojos, de Rafael Ramírez Heredia

Imagen
  Recientemente concluí la lectura de un libro que tenía en mi librero 15 años: La esquina de los ojos rojos , la última novela del escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia quien, lamentablemente, murió en el 2006, el mismo año en que el título fue publicado bajo el sello de Alfaguara. Catalogada como novela negra, La esquina de los ojos rojos nos sumerge en la oscuridad de un barrio de la Ciudad de México y nos mantiene envueltos entre bandas de sicarios, moteles y droga, en medio de esas calles en las que la ley no existe y en donde la única protección posible viene de la Santa Muerte a quien todos veneran y no pocos se la marcan en la piel. Los personajes, llenos de vacíos y dolores: una madre que busca venganza por el asesinato de su hija adolescente, jóvenes que a bordo de motonetas y con pistola en mano, sueñan con ser el que manda, muchachitas que usan su cuerpo para ocultar los dolores del alma e indigentes que forman parte del “Escuadrón del finamiento” esperando pacien...

Frankenstein, de Mary Shelley

Imagen
  Concluí ayer la lectura de #Frankenstein una novela clásica de terror, escrita por la narradora británica Mary Shelley, publicada originalmente hace 204 años (en su primera edición firmó como autor su esposo y fue hasta la segunda que apareció su nombre, en 1823) y cuya lectura la hice en una cómoda edición de bolsillo de Ediciones B. ¿Qué se puede decir de un texto como este?, uno que despierta fascinación y ha sido por lo tanto adaptado incontables veces al cine, al teatro y como referencia literaria también; una historia cuyo título lo hemos todos al menos nombrado alguna vez, haciendo referencia a la fealdad y la combinación de factores extraños en un mismo ser. La lectura de #Frankenstein fue para mí fue un grato encuentro con una narrativa diferente y fascinante. Disfruté la historia de Víctor Frankenstein y la creación que hace de un ser repulsivo pero sensible, todo como resultado de su interés por encontrar el elixir de la vida y comprender los misterios de la muerte...

Cien noches, de Luisgé Martín

Imagen
    ¿Qué hacen los seres humanos cuando creen que nadie los mira? Esta es una de las inquietantes preguntas que plantea Cien noches , del escritor español Luisgé Martín, una novela que tuve el honor de presentar en la pasada edición de la Feria Nacional del Libro de León en compañía del propio autor; este libro fue publicado en noviembre del año pasado por editorial Anagrama y ganador del Premio Herralde de Novela 2020. Este título lo disfruté dos veces y en formatos diferentes, primero lo escuché en Storytel y el mes pasado lo leí en físico para complementar la presentación en la FENAL, es la primera vez que realizo este ejercicio y sin duda, el leerlo en papel representó para mí, un ejercicio mucho más enriquecedor Narrada a dos tiempos y con una prosa que mezcla el ensayo y los testimonios, la historia te atrapa desde las primeras páginas con la anécdota humorística del presidente estadounidense Calvin Coolidge que da nombre al Efecto Coolidge (relativo al comportami...