“La tregua” de Mario Benedetti
Con tan solo 170 páginas, esta obra costumbrista nos sitúa en Montevideo a finales de la década de los cincuenta y nos plantea un año en la vida de su protagonista Martín Santomé, un hombre viudo, con tres hijos adultos que, a punto de cumplir 50 años y a un paso de su jubilación, redacta en un diario lo que vive.
Del lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959 acompañamos a Martin en su rutina, una tediosa y gris que se ilumina cuando conoce a Laura Avellaneda, una joven colaboradora que, bajo su supervisión, ingresa a la empresa en donde presta sus servicios; Martin se enamora y con ello, una bocanada de aire fresco entra en su vida.
Este título es el primero que leo de Benedetti y seguramente leeré otros más adelante, al principio me costó trabajo tomar el ritmo, pero luego de hacer ajustes a mi rutina (lo leía muy tarde y definitivamente soy lectora matutina) pude conectar con el contexto y momento de la historia, incluso comprender los prejuicios y el machismo de Martin. La novela, de aparente sencillez argumental, está repleta de conceptos profundos que te invita a reflexionar sobre la vida y la muerte, la vejez, el paso del tiempo, los desencuentros familiares, la soledad y también sobre la inmensa felicidad que nos pueden otorgar las cosas más simples.
“La tregua” es un título de claroscuros, uno breve y contundente que de una u otra forma te logra marcar.
¿Ya lo leíste?
Comentarios
Muchas gracias.