El general orejón ese, de Paco Ignacio Taibo II
Este fin de semana elegí leer “El general orejón ese”, un texto de ficción histórica de uno de los más talentosos escritores y periodistas mexicanos: Paco Ignacio Taibo II.
Publicado en 1997, luego de haber sido censurado por Ernesto Zedillo como Secretario de Educación Pública, este texto de tan solo 100 páginas y 12 capítulos, humaniza a uno de los personajes históricos que da nombre a múltiples avenidas de nuestro país y que muy posiblemente, conozcamos poco: Mariano Escobedo “Personaje alto y desgarbado, de apariencia triste, orejón, con barba descuidada y ojos acuosos…un hombre inagotable y dotado de una tremenda fortaleza física…”
El texto, cuyas dos notas iniciales invitan invariablemente a leerlo, no es propiamente una biografía sino una especie de homenaje narrado en segunda persona, lo que lo hace un texto más íntimo y a ratos divertido. Paco Ignacio nos invita a conocer con ojos cercanos a este personaje nacido en Nuevo León en 1826 y que vivió el México de las invasiones estadounidense (en la que participó como soldado) y francesa (en su rango de general). Liberal (pero no ateo), hombre de confianza de Juárez, que en medio de las batallas que le tocó liderar, gustaba de escribir cartas en las que confesaba su deseo de regresar a su vida en el rancho. Un ser humano con errores pero que fue fundamental para la lucha contra el imperio de Maximiliano y cuyas desavenencias con Porfirio Díaz le valieron muchos enemigos políticos.
“El general orejón ese” fue una lectura rápida y sencilla con la que disfruté conocer más sobre un personaje relevante de la historia del México independiente, una muestra de que más allá de la historia oficial, vale la pena adentrarse en textos diferentes que nos permitan conocer momentos fundamentales para lo que somos hoy como nación. La edición que adquirí fue impresa el mes pasado en #booket de Planeta de Libros México
El general Mariano Escobedo murió el 22 de mayo de 1902
Comentarios