"Peregrinos" de Sofía Segovia
Cobijada por la luz del sol, terminé hoy la novela “Peregrinos” de la escritora mexicana radicada en Monterrey, Sofía Segovia. Publicada en 2018 por la editorial española Lumen del grupo Penguin Random House, la historia nos permite conocer otra cara de la Segunda Guerra Mundial: la parte del éxodo masivo que la población alemana vivió y el sufrimiento que vino con este, un libro que también nos lleva a reflexionar sobre el gran poder
que en su momento tuvo la propaganda nazi y el engaño profundo del que su propio pueblo fue víctima.
Sofía nos lleva a conocer el difícil viaje, que de manera obligada y para salvar sus vidas tienen que realizar, de dos familias de diferentes regiones de la Prusia Oriental - zona que hoy ya no existe como tal-, un peregrinar de meses que como lector acompañas y sufres (más si eres madre como yo) a través de los relatos de Ilse Hahlbrock y Arno Schipper, dos niños inocentes cuya fuerza y esperanza nunca se rompen a pesar del hambre, del frío, del dolor de la muerte y la incertidumbre constante; dos niños cuyos caminos se encuentran al final de la historia (con la gran sorpresa de que actualmente continúa a través de sus descendientes en el estado mexicano de Monterrey).
“Peregrinos” me deja muchos sentimientos y aprendizajes, un texto que al inicio me costó trabajo pero que posteriormente me enganchó absolutamente, una novela que no solo nos permite conocer la historia y la vigencia de la migración, sino también a valorar la vida y hoy, al terminar de leerla, en el cierre de un año tan especial como el 2020, no puedo dejar de agradecer por lo más valioso que existe: la familia, la salud, la luz del sol, la libertad.
Comentarios