"El camino del fuego" de Celia del Palacio

 

 El camino del fuego es mi tercer libro de la escritora mexicana (doctora en historia por la UNAM) Celia del Palacio, una novela histórica que vio la luz apenas hace cuatro meses bajo el sello editorial Martínez Roca (Planeta libros) y que estaba en mi lista de lecturas principales del 2021.

El camino del fuego transcurre entre 1519 y 1521 y está narrada en primera persona por Xtaakú, una sacerdotisa tutunakú conocedora de las plantas y los astros, quien cuenta la marcha que Hernán Cortés emprende desde las costas de Veracruz hasta Tenochtitlan, acompañado por los pueblos que estaban sometidos por los mexicas, en un intento de cambio y liberación.

Celia le da voz de mujer a una parte fundamental de la historia de nuestro país, una de choques culturales y promesas, de sacrificios y traiciones, de sufrimientos… nos lleva a entender, a través de las palabras de Xtaakú, la cosmovisión de los pueblos del México prehispánico y también sobre la condición de las mujeres en la época.  A lo largo de sus 300 páginas, conocemos sobre las prácticas de entonces: desde los rituales, las deidades, los sacrificios, la esclavitud, los tributos entregados a los caxtilteca (gente de Castilla), hasta aspectos de lo cotidiano como la comida, la vestimenta, los olores y sabores del entorno durante el difícil viaje.

Si bien es cierto que mucho se ha hablado de este tema y más en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlan que se conmemoran este año, para mi es el primer título del género sobre este relevante episodio; las novelas que hablan sobre nuestra historia, las disfruto mucho porque me hacen visible y humano aquello que antes permanecía únicamente como el recuerdo aburrido de una mala clase escolar. Los invito a leerlo.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza