Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonnett

 

“A veces basta tirar una piedra sobre un tejado para que una casa se desmorone”

 


Hace algunas semanas recibí por parte de Penguin Random House la novela “Qué hacer con estos pedazos” (Alfaguara) de la escritora colombiana Piedad Bonnett, un título publicado en México hace tres meses y que, en tan solo 166 páginas nos otorga una historia profunda que reflexiona sobre el paso del tiempo, las relaciones familiares y la lectura como refugio.

A partir de un hecho cotidiano como lo es la remodelación de una cocina es que conocemos a Emilia, la protagonista de esta historia, una reorganización que no ha decidido ella sino su marido con quien tiene ya muchos años casada; con sesenta y cuatro años, los cambios en Emilia no son algo que le agrade y es que estos remueven, levantan polvo y recuerdos.

¿Por qué acumulamos tantas cosas inservibles con el paso del tiempo? Como una dolorosa metáfora, a medida que pasamos las hojas llegamos a sentir una profunda empatía con esta mujer lectora que además de ser esposa, es madre, hija, abuela, profesionista; como si fuera un espejo, nos asomamos a una historia que bien podría ser en algún momento la nuestra y pensamos en el inevitable paso del tiempo, en los lazos familiares que a ratos se tensan y agobian, en el miedo que llega cuando se es madre.

“Qué hacer con estos pedazos” nos gira suavemente la mirada hacia temas que nos atañen pero que por momentos pueden ser incómodos: como la erosión que la rutina provoca en las relaciones, el daño que hacen los silencios sobre las insatisfacciones del día a día, los temas no resueltos o la inevitable vejez (Envejecer es renunciar. Dejar atrás. Desinteresarse)

Con una extraordinaria narración y en medio del desasosiego, este libro encierra en su título una provocación, una invitación a colocarle nosotros el signo de puntuación que mejor consideremos y decidir, si el asomarnos a la vida diaria es un paso al abismo o un brinco hacia la luminosidad de nuestra existencia.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza