Nosotras, de Suzette Celaya Aguilar

 


Hoy quiero hablarles del mejor libro que he leído en lo que va del año: Nosotras, la primera novela de la escritora, investigadora y comunicadora sonorense Suzette Celaya Aguilar. Una historia en la que el verdadero protagonista es un pueblo que se resiste a desaparecer ante la inminente construcción de una presa, con el agua como presencia constante en la narración.

La historia es contada a través de la voz de Violeta, una mujer que se niega a abandonar el pueblo sin nombre, aferrada a su promesa de permanecer ahí hasta la muerte, junto a sus muertas, junto a su historia. Violeta observa cómo los habitantes se marchan poco a poco. Armada con un machete, recorre casas abandonadas que se convierten en cadáveres llenos de recuerdos y ausencias. Al mismo tiempo, enfrenta la pérdida de su abuela, con quien comparte el nombre y quien fue la prestamista del pueblo.

Pero Violeta también carga otros duelos: el de su hija, que murió al nacer hace nueve años, y el de su madre, quien se suicidó colgándose de un mezquite en el jardín de su casa, un árbol que da sombra, pero también memoria. Su madre y su hija yacen juntas en el cementerio; su abuela, aparte. Un cementerio que pronto quedará sumergido bajo el agua.

Mientras el pueblo se llena de incertidumbre, la corrupción de los representantes del gobierno que los visitan solo refuerza el sentimiento de abandono y desamparo.

Con capítulos breves y una prosa tan evocadora que se vuelve poesía, Nosotras es un libro que fluye como el agua. Sus 221 páginas construyen una atmósfera profunda y sombría, impregnada de melancolía y recuerdos. Es posible sentir el lodo bajo los pies, escuchar el silencio, percibir el clima y experimentar el peso del abandono y la muerte anunciada del pueblo.

El epígrafe, tomado de la canción Glory Box de la banda británica Portishead, refuerza el simbolismo de la novela: las transformaciones y las distintas maneras de florecer, incluso en los escenarios más hostiles.

Publicada en 2020, Nosotras ganó el Concurso del Libro Sonorense en la categoría de novela. En 2023 obtuvo el Premio a Primera Novela de Amazon y ahora puede encontrarse en una nueva edición bajo el sello de Hachette Livre.

Una historia extraordinaria, de esas que marcan.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Toda la sangre, de Bernardo Esquinca

La gran desaparición, de León Krauze

"El año de la langosta" de Terry Hayes