Carbón rojo, de Mónica Castellanos

 


Mi primera reseña del año está dedicada a la más reciente novela de la escritora regiomontana Mónica Castellanos, Carbón rojo publicada apenas en noviembre del año pasado bajo el sello de Editorial Hachette Livre México, uno de los libros que adquirí en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y que por supuesto, tiene ya la firma de su autora.

Carbón rojo es una novela de la que no se puede salir indiferente y que incluso diría que duele, es una historia situada en Nueva Rosita en el estado de Coahuila con dos muy claras y  bien escritas líneas narrativas: por un lado, la historia familiar y el infierno personal de Carmina - la protagonista - que además de ser sensible a comunicarse con los muertos, vive con odios que conjura al bordar y por el otro, los testimonios de mineros que vivieron la explosión de la mina 8 en la unidad de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, lo anterior como parte del trabajo periodístico de Bernardo (sobrino nieto de Carmina), una tragedia que cobró la vida de decenas de mineros y que anticiparía el derrumbe social de nuestro país.

Dividido en cinco partes cuyos títulos nos dan luz sobre las atmósferas de la historia, esta novela de 268 páginas es una que habla de los que ya no están y de cómo su presencia permanece, desciende no solo a la profundidad de una mina de carbón sino también a la vida interior de sus personajes, de sus dolores, duelos, temores, procesos y a los secretos que se guardan, que muchas veces trascienden generaciones.

Carbón rojo nos lleva a conocer e invariablemente a sensibilizarnos sobre las difíciles condiciones de los mineros de nuestro país, resalta en sus líneas corrupción, despojo de tierras mineras y el poco interés por la seguridad de los trabajadores; pone énfasis, además, en la tan importante labor del verdadero periodista que se compromete con lo que cuenta y por ende con la relevancia que eso tiene para dar voz a quienes son los más afectados en situaciones como esta.

Carbón rojo será sin lugar a dudas una novela que calará y cuya lectura me parece necesaria, personalmente admiro mucho la manera en que Mónica le da peso a la historia oral para dar voz a quien lo merece, es notorio su compromiso con la investigación y prueba de ello es este título que le tomó cuatro años de labor. Te invito a leerlo.  

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza