Número dos, de David Foenkinos

 


Este fin de semana largo terminé la novela “Número dos” del escritor, dramaturgo, cineasta y músico francés David Foenkinos (1974), una historia breve (222 páginas) publicada en España en septiembre del año pasado y en México apenas en noviembre, ganadora del premio literario anual Prix Nice Baie des Anges  

Inspirada en hechos reales pero construida totalmente como una novela de ficción, en esta pieza Foenkinos echa a volar la imaginación y nos presenta la vida que pudo tener el joven que quedó en segundo lugar en uno de los castings más famosos de la historia: la elección del niño que daría vida al famoso mago Harry Potter; como sabemos, la interpretación del personaje nacido de los libros de Joanne Rowling fue el actor británico Daniel Radcliffe quien se ganó el papel por tener “ese algo más” pero nada se sabe de aquel que fue descartado.

“Número dos” se presenta en tres partes muy claras y se convierte entonces en la historia del fracaso de este personaje al que el escritor nombra Martin Hill y cuya vida se desarrolla a la sombra de la exitosa saga, una que con cada adaptación cinematográfica de los famosos libros va cobrando más y más fuerza hasta convertir a sus fans en un enjambre que le impide respirar: “Con diez años ya había entendido que una de las diversas formas de ser feliz consiste en modificar la realidad”

La novela - con traducción del francés de Regina López Muñoz - sin duda te hace reflexionar sobre el fracaso y el impacto que puede tener en nuestra historia, pero también pone en tela de juicio el valor de la fama y el dinero; al final, no es “Número dos” una historia linda ni aspiracional pues está planteada desde los ojos de los perdedores, no es por tanto tampoco un texto con final feliz, sin embargo, el valor del mismo está en que tú como lector decides si identificarte con ese protagonista segundón - ese que prefiere refugiarse como guardia del Museo de Louvre a exponerse y crecer - o bien prefieres ver el planteamiento desde el otro lado y apreciar el cierre de la novela como un gran principio.

“Número dos” fue mi primer acercamiento a las novelas de David y aunque posiblemente no estará en mi top diez de lecturas del año, si es un libro que disfruté por la fluidez de la narración y por varios giros argumentales que plantea y debo decir incluso que, ha provocado que me den ganas de empezar a leer la historia del conocidísimo mago.

Este libro tiene en su portada una extraordinaria ilustración del español David de las Heras

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza