El acontecimiento y Pura pasión, de Annie Ernaux

 


Hoy mi reseña es por partida doble y es que es de los libros que leímos para nuestro primer retiro literario Escape de letras que se realizó a principios de este mes: El acontecimiento y Pura pasión, dos piezas literarias fundamentales de la escritora feminista francesa Annie Ernaux, nada más y nada menos que la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, piezas que, para leerlas, se necesita despojarse primero de juicios morales y simplistas.

La lectura de estas cortas, pero muy intensas obras, fue mi primer acercamiento a esta extraordinaria mujer que lleva su vida a cada uno de sus textos, en un género que para algunos se ha vuelto casi inclasificable pues combina la literatura autobiográfica y el análisis social.

El acontecimiento (L'événement) publicado hace ya 23 años relata el aborto ilegal al que tuvo que recurrir en 1963, un libro del que ella misma señala “El hecho de que la forma en la que yo viví la experiencia del aborto, la clandestinidad, forme parte del pasado no me parece motivo válido para que se siga ocultando” de una manera cruda, clara y sin pretensiones, Annie nos va relatando cada cosa que tuvo que vivir y experimentamos con ella el horror, la soledad, la duda, la frustración y el enojo. En El acontecimiento, cuya traducción es de Mercedes y Berta Corral, Annie rompe el silencio y no solamente se vuelve una historia personal llevada a un libro, sino también una dolorosa denuncia y una reflexión sobre los derechos de las mujeres.

Pura pasión (Passion simple) – con traducción de Thomas Kauf – es el segundo libro del que quiero hablar y fue uno que disfruté quizá más que El acontecimiento, en tan solo 74 páginas, la autora nos describe sin vergüenza la experiencia emocional y sobre todo física que tuvo por un diplomático ruso, un hombre casado, un pasaje que vive con locura cuando ella estaba ya divorciada y con hijos. El relato, que vio la luz por primera vez en 1992, habla del deseo sexual, del disfrute del cuerpo e incluso de posesión y juego, un trance en el que la razón no se hace presente; el libro me gustó porque, aunque no viví nunca una experiencia de esas dimensiones, si tuve una cuando era soltera (joven y menos consiente de mi valor) que me hace entender perfectamente esa locura por el cuerpo de alguien, esa espera eterna a que el teléfono suene o a que se produzca un encuentro, uno fugaz, breve y sin promesas. Esa pasión que consume todo rastro de inteligencia.

Ambos libros los disfruté enormemente porque incomodan y propician el análisis, he leído comentarios diversos y me divierten aquellos que los menosprecian por simples o planos cuando son todo lo contrario; más allá de juzgar, los libros ponen sobre la mesa dos temas de los que sí es posible - y necesario - hablar (no con cualquiera).

Ambas ediciones - en cuyas portadas aparecen bellas ilustraciones de Laura Wächter - están publicadas bajo el sello de Planeta (Tusquets editores-colección andanzas) y dentro de los imprescindibles de Annie, tengo pendientes El lugar y La vergüenza.

Pd. Tanto de El acontecimiento como de Pura Pasión, hay adaptaciones cinematográficas, cintas que desde luego planeo ver.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza