La maternidad de Elna. Cuando todos seamos recuerdo, de Mario Escobar
“Escribir libros sobre el poder del amor, el respeto y la paciencia me parece el acto más revolucionario del mundo”
Mario Escobar
Uno de mis géneros favoritos es el de la novela histórica, por un lado, me permite conocer importantes acontecimientos que marcaron a la humanidad y por el otro, me generan una profunda empatía y deseos de agradecer lo simple, lo humano y mi presente.
Y de este género fue mi última aventura como lectora: “La maternidad de Elna. Cuando todos seamos recuerdo” la última novela del exitoso escritor español Mario Escobar, una indudable referencia cuando hablamos de novela histórica; el título, publicado en julio de este año bajo la editorial Harper Collins es una obra que, fiel al estilo del autor, recrea una conmovedora historia a partir de acontecimientos históricos reales.
En esta ocasión, Mario rescata una gran historia de luz, ocurrida en medio de los momentos más oscuros que hemos vivido como humanidad y lo hace con la maternidad de Elna, una institución fundada por la enfermera y maestra suiza Elisabeth Eidenbenz en 1939 y localizada en la comunidad de Elna, muy cerca de la frontera con Francia; el objetivo de este espacio - cuya manutención fue posible gracias a las gestiones de Elisabeth ante benefactores y ante la propia Cruz Roja Suiza - fue el de brindar atención médica y acompañamiento a madres españolas, judías y gitanas, muchas de ellas internadas en campos de concentración tanto en la parte final de la Guerra Civil Española como gran parte de la Segunda Guerra Mundial.
Estructurado en 45 ágiles capítulos, el autor de varios bestsellers nos va contando la historia con una prosa muy puntual y con un estilo muy dinámico, va mezclando los acontecimientos reales novelados con personajes totalmente ficticios, que le van dando una estructura muy interesante, cada sección inicia con una fecha y un lugar, con lo que como lector vas armando un mapa mental de lo ocurrido.
En “La maternidad de Elna. Cuando todos seamos recuerdo” Mario logra que nos pongamos en la piel de las partes de manera que, percibimos el miedo y la angustia de Isabel cuando debe huir de Barcelona ante un bombardeo de los franquistas o la desesperación de Peter por encontrarla mientras apoya la causa republicana como ciudadano norteamericano. Admiramos también la valentía y tenacidad de Elisabeth para apoyar a las madres desprotegidas y perseguidas, cuyo único delito fue traer hijos a un mundo enfermo de rencor y odio.
Es muy difícil que verdaderamente nos pongamos en los zapatos de quienes vivieron tan crueles acontecimientos bélicos a principios del siglo XX, pero, la gran labor de las novelas como esta es que nos permiten imaginar por un momento las circunstancias tan dolorosas que miles de personas tuvieron que padecer; nos otorgan también la oportunidad de conocer la gran bondad de seres como Elisabeth cuyo esfuerzo hoy más que nunca vale la pena aplaudirlo e imitarlo pues, lamentablemente, muchas guerras se siguen librando.
La maternidad de Elna fue
clausurada por la Gestapo en 1944, un espacio que brindó apoyo a casi 600 bebés
y a sus madres. Actualmente puede visitarse y encontrar una exposición que
incluye fotos y detalles de su historia.
Comentarios