La cabeza de mi padre, de Alma Delia Murillo

 


Quienes me conocen de cerca saben que mi padre tuvo una historia particular, una que aún hoy sigo descifrando como si de un rompecabezas se tratara, uno que también habla de mí. Quizá por ello me emocionaba tanto leer “La cabeza de mi padre”, el más reciente libro de la escritora mexicana Alma Delia Murillo.

Si, sin lugar a dudas, este libro está ya en mi lista de libros favoritos de este 2022, un título publicado bajo el sello de Alfaguara apenas en mayo pasado, una novela autobiográfica maravillosa con la que es difícil no conectar.

Alma Delia nos abre de par en par una parte de su historia personal y nos lleva con ella de viaje a Michoacán, ese bello estado mexicano con olor a lago, pescado y corundas, ese lugar del centro del país al que Alma en compañía de su madre y hermanos acude al llamado de su intuición: su padre, Porfirio Murillo, ese que los abandonó cuando eran pequeños, ese cuya cabeza se arrancó de las fotos familiares hacía mucho, estaba por morir.

A lo largo de 204 hermosas, dolorosas y extraordinariamente bien narradas páginas, la autora pone en palabras lo que muchas veces hemos pensado no pocos mexicanos, un país en donde parece que la ausencia del padre es costumbre y el dolor del abandono la constante, un país en donde no solo tenemos el dolor de la violencia, del racismo y la falta de oportunidades, del machismo y el narco, sino que también nos arde el vacío paternal. Un México tan hermoso como brutal.

  “La cabeza de mi padre” es un libro que vive, un texto que logra hacerte reír, llorar, enojarte, añorar, imaginar; un texto que fácilmente te hace recrear cada escena, cada parada, cada recuerdo que Alma nos comparte y ahí estás con ella, cuando era niña y sufrió un abuso sexual, cuando era adolescente y robaba libros para poder leer, cuando fue universitaria y un accidente la marcó, cuando al igual que muchas trabajaba con la ansiedad; y ahí está uno llorando con la música de Juan Gabriel, con el olor de un paliacate rojo, con los sonidos de la CDMX.

“La cabeza de mi padre” es uno de esos libros que duele terminar y con el que admiro más a su autora por plasmar en papel una historia tan suya pero a la vez de muchas, una historia que quizá sin desearlo se convierte en terapia para quienes la leemos, una obra que no solo desborda sinceridad, sino que es generosa al compartir una lista de libros como mapa de ruta.

Alma Delia Murillo es una de las grandes mujeres escritoras que plasma en papel nuestra humanidad, es imprescindible leerla; y hoy 15 de septiembre solo puedo decir: ¡Que vivan las escritoras que nos dieron claridad!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza