Pasado perfecto, de Leonardo Padura
La reseña de esta semana está dedicada a “Pasado perfecto” el primero de nueve libros que el periodista, guionista y escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 1955) le dedica a uno de sus personajes más populares: el detective Mario Conde.
Publicado hace ya 22 años bajo el sello de Tusquets, en “Pasado perfecto”, Padura nos presenta a Conde a partir de un caso nuevo que debe resolver: la desaparición de un miembro del Gobierno Cubano, su ex compañero de estudios y esposo de quien fuera su gran amor en su etapa universitaria; a partir de esta encomienda, Mario Conde - quien es parte de la policía de la Habana - comienza a indagar y en su proceso, no solo va descubriendo pistas de índole policial, sino que abre un cúmulo de recuerdos y nosotros como lectores vamos conociendo su vida personal pero sobre todo su mundo interno.
Si bien es cierto que este libro no es uno que me haya mantenido expectante y que sus largos capítulos a ratos me cansaron, lo interesante de las 231 páginas de “Pasado perfecto” es la construcción de los personajes que acompañan a Mario, unos muy humanos por sus imperfecciones, sus miedos y sus búsquedas, además de que nos describe la Cuba de finales de los ochentas, sus relaciones diplomáticas, su entorno político y la situación social de la isla.
Con una narración llena de expresiones propias de los cubanos (como la muy citada ¡Anjá!) “Pasado perfecto” es una historia de pérdidas y de perdedores, de soledades, de amores y sueños truncados, de un detective que en su profesión encuentra su propia terapia y se busca a si mismo mientras intenta resolver un caso; una historia compleja debajo de una aparentemente simple.
La manera de escribir de Leonardo Padura es una que no puede comprenderse con tan solo un libro, en mi caso este es el segundo pues hace algunas semanas terminé su aclamada novela “El hombre que amaba a los perros” y tan especial es su narrativa que hay incluso reflexiones y publicaciones que la analizan para entender la llamada “obra paduriana” una que ante todo busca ser una voz crítica, reflexiva y cruda, una que nos presente la particular realidad política y social de su país.
Tú ¿ya leíste a Padura?
Comentarios