El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac

 


De manera reciente pude disfrutar de una extraordinaria historia en formato audiolibro: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, la primera novela de la exitosa escritora y periodista moldava-rumana Tatiana Tibuleac (1978), un libro publicado en el 2019 bajo el sello de la editorial española Impedimenta con traducción de Marian Ochoa.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes es una novela poética y dolorosa también, una historia que habla de la relación entre un hijo y su madre y su proceso de perdón y reconciliación; planteada como un gran flash back, la historia es contada por Alesky un artista que vive un bloqueo artístico y que, por sugerencia de su psiquiatra empieza a escribir y se sumerge en sus recuerdos…

Alesky nos lleva (desde su voz de adulto) hasta su adolescencia y es desde ese punto en el que como lector partimos y no, no es un inicio terso: los primeros párrafos - narrados por un joven Alesky que hace esperar a su madre de manera intencional afuera de la escuela y de quien habla con rencor y odio -  son brutales y dolorosos, la novela nos presenta a una familia con cicatrices, con procesos de duelo, con silencios profundos, con perdones no otorgados, vemos a la cara a un adolescente problemático que literalmente odia a su madre, una madre que le parece fea e inútil y que lo único que reconoce como bello son sus ojos verdes.

La historia avanza y acompañamos a Alesky y a su madre - inmigrantes polacos que viven en Reino Unido - a un verano especial en una pequeña población francesa, el último que pasan juntos y al que Alesky accede ante la insistencia de ella, de pronto, el libro da un vuelco y ese verano se convierte en todo.

En El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes la autora logra con un ritmo y narrativa extraordinarias llevarnos del desconcierto a la certeza, de la incomodidad e incomprensión a la empatía y la esperanza; los ojos verdes de la madre de Alesky se vuelven un hilo conductor con el que vamos soportando el paso de los días, entendemos a los personajes y vamos anticipando un final inminente.  

¿Se puede odiar a quien te dio la vida? ¿es posible arrepentirse de ser madre? Esta novela pone en el centro temas como el perdón, la maternidad, la salud mental, los duelos; propicia que reflexionemos sobre lo que es ser buena madre o buen hijo y al final es inevitable entender que es posible perdonar, redimirse y reconciliarse. Una novela que sacude y que, sin duda, recomiendo leer o escuchar.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes ha sido un éxito de ventas e Impedimenta ha publicado por ello una edición especial que vale la pena adquirir, espero este año regalármela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza