Por si las voces vuelven, de Ángel Martín

 

#Audiolibros



“Volverme loco es una de las mejores cosas que me han podido pasar en mi vida”

Uno de los temas que están en mi lista de favoritos es el de la salud mental, entender que pasa al interior de nuestras cabezas me parece apasionante y es que, en más de una ocasión he creído firmemente que tengo un poco de locura así que, las novelas o libros de no ficción que se acercan a este asunto de una manera diferente, realmente me atrapan, por ello, hoy quiero recomendarte un título que terminé recientemente: Por si las voces vuelven, del cómico, guionista, actor y escritor español Ángel Martín.

Publicado hace cuatro meses bajo el sello de Editorial Planeta, este título lo disfruté en Storytel con una locución realizada por el propio autor; Ángel, fiel a su estilo, nos da su testimonio sobre la locura y nos cuenta los momentos que vivió cuando fue ingresado a un hospital psiquiátrico para evitar que se hiciera daño. Con una narración fluida, divertida, cercana y sobre todo sincera, Ángel logra que no solo entendamos por lo que pasó, sino que comprendamos que de manera cotidiana también podemos estar viviendo con esas voces, y si es así, hay que aprender a escuchar, a no callarnos para evitar preocupar a los demás.

Por si las voces vuelven invita a tener confianza en uno mismo, a realmente hablarle a nuestro yo del pasado y también del futuro y darnos cuenta de que “no necesitamos llegar a tocar fondo para reconstruirnos desde cero”, un libro que rescata lo fascinante de nuestro cerebro y de la enorme capacidad que tenemos para pulirnos.

Este libro, de tan solo 256 páginas nos atrapa desde las primeras palabras, nos hace identificarnos, reconocernos en muchas de las cosas que el autor plantea; con Ángel lloras, reflexionas, te ríes y al final del libro se siente como si te despidieras de un amigo cercano, alguien con quien quisieras ir a tomar un tinto y platicar por horas. Gracias Ángel.

Posdata: hoy soñé que me presentaba en la universidad en el momento en que estaba estudiando, me decía: “soy tu yo del futuro y vengo a decirte lo siguiente” (todo lo que le dije no es propiamente tema de esta reseña)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza