Diario de Ana Frank

 


El diario de Ana Frank es actualmente uno de los libros más leídos en todo el mundo, un texto prácticamente básico de revisar cuando de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial hablamos, un relato que aún hoy, a 78 años de que fue escrito, sigue llenándonos de sentimientos de dolor, incredulidad y tristeza; un diario que hasta hace unos días pude leer.

Este libro, da cuenta de los escritos personales que la adolescente Anhelleis Marie Frank (Ana) redactó del 12 de junio de 1942- fecha en que cumplió 13 años - al 1 de agosto de 1944; Ana era la segunda de dos hijas que formaban la familia de Otto Frank, un judío próspero de Frankfurt y su esposa Edith. La familia Frank emigró en 1939 (cuando Hitler llegó al poder) a Holanda, un país que en ese momento pareció aportar cierta seguridad hasta 1942 cuando los Frank, ante la invasión alemana, tuvieron que esconderse de los Nazis en un anexo de la calle Prinsengracht número 263 en Amsterdam y en donde sobrevivieron con la ayuda de terceros hasta que en 1944 fueron descubiertos, apresados y trasladados a campos de concentración donde solamente Otto sobrevivió.

Ana bautiza a su diario con el nombre de Kitty y esta bitácora se convierte en su soporte y refugio, en sus páginas plasma anhelos, frustraciones, miedos y también sueños; en el diario, vemos la pluma de una adolescente que intenta comprender lo que sucede, una jovencita que madura, se enamora y que siempre mantuvo la esperanza de regresar a la escuela. El diario impacta porque nos permite desarrollar la empatía al imaginar lo que la familia de Ana vivió, es un libro que nos recuerda el inmenso poder de la lectura y la escritura y, en general, el arte. Un símbolo de la trascendencia.

Hoy en día, el diario de Ana Frank es una obra que ha inspirado múltiples análisis y obras de arte, el libro – que conocemos gracias a que su padre lo publicó a la par que dio pie a la Fundación Ana Frank – sigue siendo hoy en día un vivo recordatorio de uno de los periodos más atroces de la historia de la humanidad, un libro fundamental y que todos deberíamos de leer.

 

Nota: este año la editorial Harper Collins publicó el libro “¿Quién traicionó a Ana Frank?” de la escritora canadiense Rosemary Sullivan con críticas diversas, incluso algunas lo catalogan como sensacionalista.

 

A continuación, te dejo algunos links de material adicional:

 

Página de la casa

https://www.annefrank.org/es/

 

Documental: Historias paralelas, descubriendo a Ana Frank

https://www.netflix.com/mx/title/81264660

 

Miniserie (2001)

https://www.youtube.com/watch?v=K9K4BpnWDTo

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza