Para que no me olvides, de Marcela Serrano
Entre la furia de su malestar, los recuerdos de Blanca emergen. Hurga en
su memoria, en sus momentos más relevantes y se obliga a priorizarlos. Repasa
aquellas relaciones personales que le dieron una razón de ser: con sus hijos,
su madre, su abuela, sus amigas… analiza esa relación extramarital que resignificó
su cuerpo y su matrimonio. A lo largo de las páginas la acompañamos en “el
lento derrame del desapego”. Blanca recuerda,
anhela, analiza y como una paradoja a su condición, se libera de las palabras
excluidas, de sus propias ataduras (¿Por
qué viví tan llena de cosas tanto tiempo?)
Más allá de la reflexión sobre el hecho de que nuestra vida puede dar un vuelco en un segundo, el texto es profundo y reflexiona sobre la condición de ser mujer desde diferentes perspectivas. La novela transita además por un Chile que vive las consecuencias de la dictadura y en ese contexto conocemos a Victoria, una joven madre que se vuelve fundamental en la vida de Blanca y descubrimos también a su cuñada Sofía, quien le aporta una visión diferente de lo que significa ser mujer.
Para que no me olvides es la primera novela que leo de Marcela Serrano, una autora cuya pluma
se ha caracterizado por reflexionar alrededor de lo femenino, estoy segura que
continuaré disfrutando de sus letras.
Comentarios