Los perros duros no bailan, de Arturo Pérez-Reverte
¿Qué pasaría si los perros pudieran contarnos su historia? Si al igual que yo, vives con alguno (en mi caso son cuatro los caninos que forman parte de mi familia) estoy segura que te gustará leer esta novela que hoy quiero recomendarte y que leí hace justo un año: «Los perros duros no bailan» del destacado escritor español Arturo Pérez-Reverte, una historia que vio la luz en el 2018 bajo el sello de Alfaguara y que es narrada por El Negro, un perro mestizo.
A partir de la desaparición de Teo y Boris el guapo, dos buenos amigos de El Negro, este inicia un viaje no solo en su búsqueda sino a su propio pasado, de dolor, de cicatrices y fortaleza; nos va contando como pasó de ser un perro abandonado a uno de pelea, luego a uno guardián y mientras vamos humanizando cada historia y frase, el libro nos sensibiliza sobre valores como la amistad, el respeto, la honestidad y el amor.
«Los perros duros no bailan» es una novela corta - de tan solo 160 páginas de extensión - que a medida que las vas pasando, te hace poner atención sobre lo terrible del maltrato animal y el abandono, pero también sobre lo maravilloso de la fidelidad y el compañerismo (“La lealtad de los humanos no es la misma que la nuestra”) nos divertimos en igual proporción a leer sobre lo “políticamente incorrectos” que pueden ser los caninos al seguir sus instintos o su manera de comunicarse con un sistema tan ficticio como posible: “radio perro”.
Con una narrativa extraordinaria, este libro es corto pero profundo; una novela
negra de esas que, en medio de la ficción, logra cambiarte la perspectiva.
Comentarios