Cien noches, de Luisgé Martín

 



Esta mañana terminé Cien noches, el décimo título del escritor español Luisgé Martín (1962), publicado por editorial Anagrama y ganador del Premio Herralde de Novela 2020 (un galardón que impulsa la narrativa contemporánea).

El título – al que llegué por invitación del club de lectura de Escape de Letras – lo disfruté en esta ocasión en su formato audible, siete horas y media en mi plataforma favorita: Storytel, con narración de Marta Martin.

Cien noches nos presenta la historia de Irene, una psicóloga clínica que siente fascinación por el comportamiento humano, específicamente aquel relacionado con la sexualidad, el amor, las parejas y la infidelidad; con una frialdad absoluta ante lo que desea investigar y sin inhibiciones, utiliza su propio cuerpo como herramienta para desentrañar sus cuestionamientos. Cien noches está plagado de datos de los que es imposible pasar de largo, como el de la “Vejez erótica” o las “Cien noches” (que le da título al libro) como resultado de un cálculo teórico de Irene con el que concluye que el amor erótico entre dos personas, dura cien coitos.

Si bien es cierto que no es el tipo de novela que suelo leer, este libro -  estructurado con diferentes voces y tiempos – me resultó un texto seductor, un título que a medida que avanzamos en su lectura, nos lleva por narraciones íntimas, sumamente descriptivas y hasta violentas con las que nos inmiscuimos en la intimidad no solo de la protagonista, sino también de múltiples sujetos de estudio, una novela que bien puede despertarte curiosidad, confrontación y sorpresa y a la vez incomodidad.

El próximo sábado 26 de junio, Renée Carvajal ha organizado una charla virtual con el escritor, sin duda será una conversación sumamente interesante.

 

 

 

 

 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza