Las mil y una historias de A.J. Fikry, Gabrielle Zevin

 


Hace algunos días me sumergí en una lectura conmovedora: Las mil y una historias de A.J. Fikry, de la escritora estadounidense Gabrielle Zevin. Publicada originalmente en 2014 y recientemente reeditada en México por ADN Novelas, esta novela es una carta de amor a los libros, pero también a las personas que, sin esperarlo, descubren que el amor —en todas sus formas— puede transformarlo todo.

La historia transcurre en una pequeña isla donde A.J. Fikry, un librero viudo, vive rodeado de libros, pero replegado del mundo. Su esposa ha fallecido repentinamente y él, aunque ama profundamente la literatura, ha perdido casi todo lo demás, incluida la paciencia con los escritores y la ilusión por el futuro.

Dividida en dos partes, la novela da un giro entrañable y sorpresivo al final de la primera. Cada capítulo abre con una breve recomendación literaria escrita por el propio Fikry, como si con esas notas quisiera dejar huella, o tal vez recordarse a sí mismo por qué los libros importan.

A su vida llegan dos personajes clave: Amelia Loman, una representante editorial con quien no tiene el mejor primer encuentro, pero cuyo vínculo con él irá creciendo con los años; y Maya, una pequeña que es abandonada en su librería y a quien termina cuidando. Maya no solo cambia su rutina, cambia su manera de mirar el mundo.

Los personajes secundarios —vecinos, lectores, amigos— están retratados con calidez y humanidad. Todos, de una u otra forma, encuentran en los libros una forma de volver a empezar.

Zevin nos ofrece una historia sencilla de leer, pero cargada de emociones, reflexiones y segundas oportunidades. Un libro que nos recuerda que no somos islas, que las historias pueden unirnos, y que hay algo profundamente reparador en escribir, leer y vivir en comunidad.

Ideal para leer este verano, Las mil y una historias de A.J. Fikry también tiene frases memorables que se quedarán contigo si eres amante de la literatura. Y si quieres complementar la experiencia, existe una adaptación cinematográfica disponible en Prime Video y Apple TV, perfecta para cerrar el círculo de esta historia luminosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Toda la sangre, de Bernardo Esquinca

La gran desaparición, de León Krauze

"El año de la langosta" de Terry Hayes