La maletita azul, de María de Lourdes Victoria
Ayer terminé La maletita azul, la más reciente novela de María de Lourdes Victoria, autora de narrativa para adultos e infancia en inglés y español. En esta historia conmovedora, la escritora se adentra en un capítulo importante y doloroso de la historia compartida entre México y España: la llegada de los llamados “Niños de Morelia”, 500 pequeños refugiados que cruzaron el océano a bordo del barco Mexique, huyendo de la Guerra Civil española. Llegaron al puerto de Veracruz en junio de 1937 y fueron acogidos en Morelia, Michoacán.
La novela inicia en
Barcelona, también en 1937, en el marco de un país que se desmorona. Las
protagonistas son las hermanas Roda: Mercè (13 años), Palmira (11) y Carmen
(8). Separadas de su madre Celia —quien ha quedado a cargo de la más pequeña,
Montserrat—, las niñas viven con su abuela paterna, mientras su padre Pere,
distanciado de la familia, permanece en la ciudad. Las tensiones familiares se
entrelazan con el caos social: discusiones, bombardeos, carencias, despedidas…
una infancia marcada por la guerra.
La maletita azul consigue algo profundamente
valioso: retrata con ternura y realismo las pequeñas escenas cotidianas que
sostienen la memoria emocional de una infancia en crisis. El sabor de un
caramelo, el olor del cabello de mamá durante una visita fugaz, el terror de un
bombardeo, la incertidumbre de partir a un país lejano y desconocido. Cada
momento está cargado de una sensibilidad que duele y abraza a la vez.
El título alude al
equipaje con el que estos niños llegaron a México: una pequeña maleta azul que
contenía lo poco que les quedaba. Ya en nuestro país, la novela explora lo
vivido en la Escuela España-México y en el hospicio donde se alojaron los niños
exiliados, quienes fueron recibidos con prejuicios y etiquetas como “los niños
rojos” o “los chamacos ateos”.
Publicada en abril
de 2025 bajo el sello Planeta, la novela está basada en la historia real de
Carmen Garí, y dedicada “con amor, para los padres que han perdido a sus hijos
y para los hijos que han perdido a sus padres”.
La maletita azul es una lectura necesaria
que nos recuerda que, en las guerras, quienes más sufren son siempre los niños
y niñas. También abre una puerta para reflexionar sobre la migración forzada,
un fenómeno que sigue vigente y que exige miradas más empáticas y humanas. Es un
libro que toca fibras profundas, informa, conmueve y nos invita a no olvidar.
Comentarios