Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

Hombres de verdad, de Brenda Ríos

Imagen
  Editorial Turner México   El año pasado, durante la FILMAQ (Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro), tuve la oportunidad de adquirir un libro que desde su primera mención despertó en mí una gran curiosidad: Hombres de verdad de la escritora mexicana Brenda Ríos. Aunque el ensayo no es mi género favorito, el enfoque de Brenda sobre lo que significa "ser hombre" me resultó intrigante. ¿Qué define a un hombre? ¿Quién establece esas definiciones? ¿Qué significa realmente ser un "hombre de verdad"?   A lo largo de 178 páginas, Brenda Ríos explora estos interrogantes partiendo de su propia experiencia familiar y analizando la forma en que ella misma fue moldeada. A través de su escritura, desentraña temas como los roles de género, la violencia y los estereotipos. Con gran habilidad, Ríos teje en su análisis fragmentos de obras de renombrados escritores, utilizando la literatura como una herramienta para "explicarnos a nosotros m...

"Perdóname, Yukio" de Alejandro Reyes

Imagen
  Mi reseña dominical de hoy está dedicada a Perdóname, Yukio , la novela del fallecido actor mexicano Alejandro Reyes (1963-1996). Este título, que tardó 25 años en ver la luz, finalmente ha sido publicado gracias a la compañía mexicana Teatro de Arena , permitiéndonos descubrir una obra profunda, impactante y maravillosamente escrita. Llegó a mis manos gracias a mi tío Gerardo Trejoluna, uno de los primeros lectores de esta obra. Perdóname, Yukio cuenta la historia de Junio, un joven actor que, a finales de 1992, es invitado por su maestro Océano (Abraham Oceransky) a viajar a Xalapa, Veracruz, para montar una obra sobre Yukio Mishima (1925-1970), uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX, conocido por explorar el narcisismo y su poder de autodestrucción. Este viaje no solo representa para nuestro protagonista la oportunidad de participar en un experimento teatral, sino también la posibilidad de escapar de una realidad que se ha vuelto insoportable: ha recibido rec...

"El lugar de la herida", de Laura Baeza

Imagen
  Hoy toca hablar de la segunda novela de la joven escritora mexicana Laura Baeza : El lugar de la herida , un libro impactante que aborda de manera cruda y directa un tema difícil de procesar: la trata de personas . Este fenómeno doloroso, que lamentablemente se vive en nuestro país, se encuentra más cerca de nosotros de lo que quisiéramos admitir. Publicado este año bajo el sello de Penguin Random House (Alfaguara), El lugar de la herida nos presenta una narración desgarradora de 221 páginas que se desarrolla a través de dos voces poderosas . Por un lado, está Lucero , una adolescente atrapada en un hogar roto, donde su madre, víctima de la violencia, perpetúa ese ciclo de dolor. Por el otro, conocemos a Dolores , la madre de Nancy, una joven que, a pesar de los esfuerzos de su madre por protegerla, ha desaparecido . Nancy y Lucero, compañeras de secundaria, representan diferentes facetas de la vulnerabilidad femenina en un entorno marcado por el machismo, la corrupción y la ...

"Lo demás es silencio" de Camila Villegas

Imagen
  De manera reciente, tuve la fortuna de recibir de Editorial Planeta la novela “Lo demás es silencio”, la ópera prima de Camila Villegas , una autora que se ha destacado como narradora, dramaturga, investigadora teatral y productora. Este libro, publicado bajo el sello de Tusquets Editores en la colección Andanzas , nos transporta a Norogachi, Chihuahua, una de las comunidades más emblemáticas de la Sierra Tarahumara. A lo largo de sus 262 páginas, Villegas nos envuelve con un lenguaje rico y evocador, haciéndonos sentir el viento en el rostro, el olor de la tierra, y la presencia casi palpable del silencio en esas montañas. “Lo demás es silencio” toma su título de una clara referencia al teatro, una disciplina en la que Camila ha desarrollado una brillante carrera. La novela está dividida en tres partes: fuego, tierra y agua y cuenta con 79 capítulos breves, cada uno con la precisión de una escena teatral o un cuento, completos en sí mismos pero conectados. A través de estas ...

“Las recolectoras de hilos” De Alyson Richman y Shaunna J. Edwards

Imagen
  Hoy toca hablar del libro “Las recolectoras de hilos” (The Thread Collectors) una novela escrita a cuatro manos: la décima de la reconocida autora norteamericana Alyson Richman ( Los amantes de Praga , El último Van Gogh ) y el debut como escritora de Shaunna J. Edwards; un título publicado bajo el sello de Planeta Internacional. Este libro nos plantea una historia que se desarrolla en 1863 teniendo como contexto histórico la Guerra de Secesión o Guerra Civil en Estados Unidos , un conflicto bélico que cobró la vida de muchas personas y que su principal controversia fue entre grupos conservadores y abolicionistas de la esclavitud; el libro de 371 páginas nos habla de resiliencia, amor por el prójimo y redes de colaboración. Sus protagonistas son por un lado Stella y William , ambos de color y esclavos asentados en Nueva Orleans y por el otro Lily , una mujer blanca que vive en Nueva York y su esposo Jacob, músico judío y soldado del ejército de la Unión. William huye de...