La bajamar, de Aroa Moreno Durán
“La bajamar ha descubierto el fondo del río y
una gaviota rebusca en la orilla entre las piedras cubiertas de verdín”
Hoy toca compartirles mi reseña sobre la novela “La bajamar”, de la escritora y periodista española Aroa Moreno Durán (Madrid, 1981) una novela sobre mujeres, generaciones, duelos y emociones profundas, una historia escrita en el complicado año 2020.
Publicada bajo el sello de Literatura Random House en febrero del año pasado, este libro de 190 páginas logra llevarnos, a través de las voces de Ruth, Adriana y Adirane (abuela, madre e hija respetivamente) a sentimientos profundos sobre lo que es ser madre, sobre sus retos, lo que a ratos se calla; también propicia que indaguemos en el miedo que acompaña el intenso amor que significa traer una vida al mundo y lo indestructible de los lazos que se construyen, más allá del tiempo, más allá de las generaciones.
“La bajamar” es una novela poética, de frases cortas, evocaciones, metáforas; es un libro que tiene como punto de partida la necesidad de Adirane de indagar en su historia, de sumergirse en las olas de su vida familiar, de explorar los mitos, las verdades, los patrones que se repiten y abrir los ojos cuando la marea baja para entender, aceptar, corregir; en ese viaje al pasado - que es físico y emocional - conocemos la historia de su abuela Ruth quien tuvo que vivir el dolor tremendo de la separación familiar en medio de la Guerra Civil española y más tarde la pérdida de Matías, “el hermano muerto más vivo del mundo”, observamos el distanciamiento entre Adirane y su madre, ese silencio entre ellas que se ha extendido más de lo deseable ¿Qué cosas se callan? ¿Qué perdones no se han otorgado?
Como el ritmo de la marea vamos entendiendo los tres momentos diferentes, los tres tipos de maternidades que se ejercen en “La bajamar”, una novela que se va como el agua, ese elemento que marca de principio a fin la historia, con olor a puerto, con olor a mar y con un final tremendo que desvela la verdad de un gran dolor familiar.
Construida en cinco capítulos cuyos títulos nos permiten imaginar, entender, conectar lo que la autora nos presenta en este entramado de relaciones maternas, la historia se sitúa en el País Vasco por lo que encontramos también epígrafes y frases cortas en euskera.
La
foto de la portada es del fotógrafo francés Alain Laboile cuyo trabajo tras la lente es una verdadera obra de
arte.
Comentarios