La sangre desconocida, de Vicente Alfonso

 




Nada es tan difícil de limpiar como la sangre…

 

Mi última lectura fue “La sangre desconocida” una novela negra - uno de mis ya géneros favoritos -  del narrador y periodista mexicano Vicente Alfonso, un título publicado bajo el sello de Penguin Random House (Alfaguara) que recibí por parte de la editorial.

“La sangre desconocida” es un tejido narrativo de tres historias que se unen en un punto, un texto construido en capas tal como lo es la sangre, ese tejido líquido que, tal como lo promete el título de la obra, es el hilo narrativo principal; una sustancia de la que hablamos diariamente, que nos da vida y también representa la muerte.

Ganadora del Premio Nacional de Novela Élmer Mendoza, esta obra literaria es compleja, pero a la vez seductora; construye varios personajes con historias que van sucediendo en distintas temporalidades, una forma de presentar los acontecimientos que en mi caso solo fue posible entenderla con una línea de tiempo que debí trazar; luego de una introducción que hace imposible soltar el libro, el autor nos invita a meternos en la historia con la primera voz, la del escritor frustrado Fabián Gómez desde la Ciudad de México en el año 2019 que a través de una inquietante llamada debe empezar a acomodar sus recuerdos a pedazos y nosotros junto con él, recuerdos que le implican pensar en Guerrero y en la crisis matrimonial por la que pasa; a partir de ahí conocemos dos escenarios más, uno que nos regresa a 1971 a una pequeña ciudad estadounidense en donde nos enteramos del secuestro de una joven heredera de una empresa de cigarros y un agente que investiga y a 1973 a Culiacán, Sinaloa con un profesor de la facultad de derecho que intenta disuadir a jóvenes que simpatizan con la Liga Comunista 23 de Septiembre.

“La sangre desconocida” con sus 259 páginas es un libro que te mete en un laberinto y del que vas intentando salir página a página, percibes el dolor y la confusión de los hechos que relata y el olor de la sangre te acompaña, mientras vamos saltando en el tiempo en cada capítulo y al final, con unas breves líneas se conecta todo y hace honor a la frase de presentación de la contraportada “La sangre desconocida es una novela donde pocas cosas son lo que parecen”

Publicado en octubre del 2022, “La sangre desconocida” es el tercer libro de este excelente escritor lagunero, una obra que reescribió once veces en un periodo de siete años; Vicente Alfonso ha calificado al género de novela como “una máquina de dudar” sobre todo porque nos enseña a cambiar la perspectiva, así que, si te gusta leer entre líneas y desenredar nudos, este libro sin duda lo disfrutarás.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza