Una mujer sin importancia, de Sonia Purnell

 

 


Mañana 6 de abril, Virginia Hall cumpliría 116 años; nacida en Baltimore, en los Estados Unidos, esta destacada mujer, se convirtió en una de las más importantes espías durante la Segunda Guerra Mundial que “puso de cabeza los secretos Nazis”

Rechazada por su país para desarrollar labores diplomáticas por ser mujer y por haber perdido la pierna izquierda (y a cuya prótesis de madera le llamaba Cuthbert) Hall se unió al servicio francés de ambulancias para luego tener que huir a Londres ante la invasión alemana, sitio en donde laboró en la embajada americana decodificando mensajes; fue en la capital del Reino Unido que fue reclutada por la espía británica Vera Atkins para formar parte de la recién creada Dirección de Operaciones Especiales (SOE por sus siglas en inglés), un equipo de elite creado por Winston Churchill para realizar labores de espionaje y sabotaje ante la invasión nazi y en la que la participación femenina fue decisiva.

Con una gran capacidad de adaptación y tenacidad, Virginia tuvo una participación fundamental para el fortalecimiento de la resistencia en Francia; luego de hacerse pasar por periodista norteamericana, creo importantes redes de agentes en territorio enemigo, apoyó activamente la liberación de prisioneros e incluso dinamitó puentes para detener las operaciones militares alemanas.

La historia de Virginia la conocí por el libro “Una mujer sin importancia” (A woman of no importance: the untold story of the American spy who helped win world war II) de la aclamada periodista y biógrafa norteamericana Sonia Purnell, el texto, publicado en español en el 2020 por Editorial Planeta tiene también su versión en audiolibro en la plataforma Storytel y fue esa la que pude disfrutar con la narración de Adriana Casas.

 

Este trabajo biográfico es el resultado de una importante labor de investigación y profundiza no solo en la vida de Virginia - quien fuera la primera agente femenina en campo - sino que nos otorga una visión distinta de este doloroso episodio de la humanidad (1941-1945); conocemos las estrategias de espionaje, las operaciones especiales, el nivel de preparación que quienes debían realizar labores de comunicación en medio de tan complicado escenario debían tener; descubrimos los retos de la radiocomunicación, la participación tan decisiva de las mujeres en estos trabajos y desde luego el dolor ante la pérdida de agentes en el campo y los estragos tanto sociales como físicos que luego del fin de la guerra los sobrevivientes tuvieron.

 

Conocida como “La dama coja” y “la espía más buscada por la Gestapo” Virginia Hall no conoció límites; en “Una mujer sin importancia” se habla a detalle sobre su etapa posterior a la guerra, de cómo se convirtió en una de las primeras agentes de la CÍA y se resalta, además, la gran deuda que con el reconocimiento de su historia hoy todavía se tiene; Virginia Hall murió en 1982 y su vida es una de esas que debe difundirse.

 

El libro “Una mujer sin importancia” fue galardonado con el Premio Plutarch a la mejor biografía de 2019.

 

Cómic sobre Virginia

https://www.rejectedprincesses.com/princesses/virginia-hall

 

Entrevista a Sonia Purnell

https://www.youtube.com/watch?v=yQSCJNsRJMQ

 

Película Llamadas a espiar

https://www.filmin.es/pelicula/llamadas-a-espiar

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza