"Mal de amores" de Ángeles Mastretta

 

Concluí esta mañana la lectura de una de las grandes novelas de la escritora mexicana Ángeles Mastretta (Puebla, 1949): Mal de amores.

Editada por primera vez en 1997 bajo el sello Alfaguara, Mal de amores es una novela costumbrista con una narración dinámica; ganadora del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 1997, la historia nos cuenta a lo largo de 29 capítulos, la vida de Emilia Sauri nacida a finales del siglo XIX en Puebla en el seno de una familia liberal.

Formada desde niña para pensar de manera abierta entre charlas de política y nombres de remedios y brebajes, la novela se disfruta mucho por la descripción que hace del contexto histórico y político de México. Mientras nos involucramos en la relación que marcará su vida con el joven revolucionario Daniel Cuenca, aparecen nombres como el de Aquiles Serdán, Francisco I. Madero, Porfirio Díaz entre otros destacados personajes de la vida política de nuestro país.

Con un mal de amores incurable, que ninguna de sus lecciones pudo sanar, acompañamos a Emilia en sus diferentes versiones y momentos - como médica y boticaria, como viajera, como madre y abuela - en una historia que nos presenta a una mujer fuerte, independiente, que lucha por sus ideales y que también es trastocada de manera intensa por un amor que como lector encuentras a ratos irracional, pero que te envuelve y deseas acompañar.

Mal de amores es una novela que ha conquistado a través de todos estos años a muchos lectores, y es que sus páginas hablan de libertad, de pasión, de amor de pareja y también de amor por el país, el título lo leí en la edición publicada en el 2012 por Planeta Libros bajo el sello de Seix Barral. Un título que seguirá sin duda, vigente por muchos años más.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Toda la sangre, de Bernardo Esquinca

La gran desaparición, de León Krauze

"El año de la langosta" de Terry Hayes