Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Claus y Lucas, Agota Kristof

Imagen
  Siempre tenemos una lista de libros pendientes, y el que quiero comentar hoy es uno de esos que llevaba tiempo esperando su turno: Claus y Lucas , de la escritora húngara Agota Kristof, publicado bajo el sello de los magníficos Libros del Asteroide. Esta obra reúne tres novelas originalmente publicadas por separado: El gran cuaderno , La prueba y La tercera mentira . Juntas, conforman un relato desafiante para el lector, pues al llegar al final no solo quedan más preguntas que respuestas, sino también la certeza de haber leído una historia profunda e inolvidable. La trama sigue a un par de gemelos que crecen en medio del horror de la guerra y enfrentan el abandono de sus seres más cercanos. En la primera novela, su madre los deja con su abuela para protegerlos del conflicto bélico, prometiendo volver pronto por ellos. Sin embargo, los niños terminan a cargo de “la bruja”, como la llaman en el pueblo: una mujer fría y de carácter implacable con quien aprenden, de la manera má...

Niños de la calle, de Nguyễn Phan Quế Mai

Imagen
  Hoy quiero hablarles de Niños de la calle , una novela de la autora vietnamita Nguyễn Phan Quế Mai, publicada por AdN Novelas. Con una narración profundamente emotiva, este libro nos sumerge en las secuelas de la guerra de Vietnam y su impacto en miles de familias, a través de personajes cuyas historias se entrelazan de manera conmovedora. La trama nos presenta cuatro voces principales: Trang y Quynh, dos hermanas vietnamitas; Dan, un veterano estadounidense, y Phong, hijo de un soldado afroamericano y una mujer vietnamita. A través de ellos, la autora nos guía por una historia donde el amor y la resiliencia coexisten con el dolor y la injusticia. El título, Niños de la calle , alude a los hijos nacidos de relaciones efímeras entre soldados estadounidenses y mujeres vietnamitas, muchos de los cuales quedaron huérfanos y enfrentaron el rechazo de la sociedad. Nguyễn Phan Quế Mai nació en Vietnam en 1973 y creció viendo de cerca la discriminación y el sufrimiento de estos niños...

El niño, de Fernando Aramburu

Imagen
  El primer libro que terminé este año fue una obra extraordinaria: El niño del reconocido escritor español Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959), invitado especial en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Considerado una figura clave de la literatura contemporánea, Aramburu nos entrega una historia tan conmovedora como impactante. Publicado por Tusquets Editores en su colección Andanzas ( Planeta Libros ), este libro aborda el devastador impacto de una tragedia: la muerte repentina de un niño de tan solo seis años debido a una explosión causada por una acumulación de gas en su escuela. Este suceso, basado en un hecho real ocurrido en octubre de 1980 en Ortuella, España, cobró la vida de 50 niños y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Aunque el tema es profundamente doloroso, la narración resulta ser una experiencia accesible y emotiva gracias a los entrañables personajes que Aramburu construye con maestría. Entre ellos destaca Nicasio, el ab...

La gran desaparición, de León Krauze

Imagen
  El último día del año pasado terminé La gran desaparición , una novela corta escrita por el periodista y escritor León Krauze. Este libro me cautivó por la manera en que combina sencillez y profundidad, destacando un mensaje central: la inmensa belleza que el arte de los museos guarda, visible solo para quienes se toman el tiempo de apreciarla. El protagonista, André, es un joven y apasionado custodio del Museo del Louvre con un don extraordinario: puede comunicarse con los personajes de los cuadros. Su amistad especial con la Mona Lisa lo lleva a percibir que algo anda mal con ella. Lisa, la mujer del cuadro más famoso del mundo, siente que el arte ya no es valorado. Las personas, distraídas por sus teléfonos, solo buscan posar junto a las obras sin detenerse a mirarlas de verdad. Su inquietud se confirma cuando, un día fatídico, Lisa desaparece del cuadro, dejando únicamente el paisaje. Este suceso marca el inicio de una cadena de eventos: otros personajes célebres de obras d...

Todo lo que no sabemos, de María de Alva

Imagen
  Mi primera reseña del año está dedicada a la novela Todo lo que no sabemos de la escritora y periodista mexicana María de Alva. Publicado en julio del año pasado bajo el sello Hachette Livre México, este libro me cautivó por su estructura única, que combina investigación periodística y ficción. Parte de un hecho real que impactó profundamente a la familia de la autora: el asesinato en plena calle de su tío, un hombre de familia, a finales de los años setenta. Con dos epígrafes de Margaret Atwood y Clarice Lispector que reflejan el dolor y los duelos, Todo lo que no sabemos explora no solo la pérdida de una persona querida, sino también los silencios, las dudas y los miedos que un asesinato sin explicación puede desatar en una familia. La narración coral aporta gran riqueza al texto. Por un lado, encontramos la voz de una niña que relata cómo la muerte de su tío, el ingeniero Antonio Vélez, afecta a su familia: el miedo, el dolor, la ausencia y los cambios abruptos que enfre...