Entradas

Mostrando las entradas de 2025

"El hombre en el jardín", de Gilma Luque

Imagen
  Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2023 Publicado bajo el sello Hachette Literatura Ayer terminé El hombre en el jardín , de la escritora mexicana Gilma Luque. Es una historia breve (167 páginas apenas), pero de esas que dejan huella. Poética, honda y repleta de frases que invitan a pausar, mirar al horizonte o cerrar los ojos para sentir. La protagonista es Inés, una mujer en plena crisis personal y matrimonial que, al volver a la casa de sus abuelos - ese lugar lleno de ecos, de infancia, de pérdidas - comienza a reconstruirse a través de los recuerdos. La casa y el jardín no son solo escenarios: son organismos vivos que sostienen la memoria, la resisten y, en cierto modo, la narran. Y es ahí, en el jardín, donde un día su esposo Emilio decide instalarse. No se va del todo, pero tampoco se queda. Como su matrimonio, su vida se vuelve una especie de zona intermedia, donde las emociones se suspenden entre lo que fue y lo que ya no es. El jardín enton...

Las mil y una historias de A.J. Fikry, Gabrielle Zevin

Imagen
  Hace algunos días me sumergí en una lectura conmovedora: Las mil y una historias de A.J. Fikry, de la escritora estadounidense Gabrielle Zevin. Publicada originalmente en 2014 y recientemente reeditada en México por ADN Novelas, esta novela es una carta de amor a los libros, pero también a las personas que, sin esperarlo, descubren que el amor —en todas sus formas— puede transformarlo todo. La historia transcurre en una pequeña isla donde A.J. Fikry, un librero viudo, vive rodeado de libros, pero replegado del mundo. Su esposa ha fallecido repentinamente y él, aunque ama profundamente la literatura, ha perdido casi todo lo demás, incluida la paciencia con los escritores y la ilusión por el futuro. Dividida en dos partes, la novela da un giro entrañable y sorpresivo al final de la primera. Cada capítulo abre con una breve recomendación literaria escrita por el propio Fikry, como si con esas notas quisiera dejar huella, o tal vez recordarse a sí mismo por qué los libros import...

La maletita azul, de María de Lourdes Victoria

Imagen
  Ayer terminé La maletita azul , la más reciente novela de María de Lourdes Victoria, autora de narrativa para adultos e infancia en inglés y español. En esta historia conmovedora, la escritora se adentra en un capítulo importante y doloroso de la historia compartida entre México y España: la llegada de los llamados “Niños de Morelia”, 500 pequeños refugiados que cruzaron el océano a bordo del barco Mexique , huyendo de la Guerra Civil española. Llegaron al puerto de Veracruz en junio de 1937 y fueron acogidos en Morelia, Michoacán. La novela inicia en Barcelona, también en 1937, en el marco de un país que se desmorona. Las protagonistas son las hermanas Roda: Mercè (13 años), Palmira (11) y Carmen (8). Separadas de su madre Celia —quien ha quedado a cargo de la más pequeña, Montserrat—, las niñas viven con su abuela paterna, mientras su padre Pere, distanciado de la familia, permanece en la ciudad. Las tensiones familiares se entrelazan con el caos social: discusiones, bombarde...

Cocodrilos, de Magali Velasco Vargas

Imagen
  Hace algunas semanas recibí un ejemplar de Cocodrilos , la más reciente novela de la escritora veracruzana Magali Velasco Vargas. Agradezco profundamente que me lo haya hecho llegar, acompañado de una dedicatoria entrañable. Me adentré en sus páginas sabiendo que no sería una lectura fácil, y no lo fue. Es una historia cruda, atravesada por las violencias que azotan al estado de Veracruz: el crimen organizado, las desapariciones forzadas, la corrupción, y sobre todo, el altísimo riesgo que implica ejercer el periodismo en estos contextos. Cocodrilos recibió una mención honorífica en el 4º Concurso Iberoamericano de Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. y está dividida en seis partes y diecinueve capítulos que nos van sumergiendo en un relato profundamente humano, donde la línea entre la ficción y la realidad se vuelve cada vez más delgada. El protagonista es Santiago Becerril, un fotoperiodista que se enfrenta a la sospechosa muerte de su colega y gu...

Soltar la herida, de Gina Goldfeder

Imagen
  En nuestro último retiro literario tuve la fortuna de conocer a Gina Goldfeder. Desde el primer momento, su presencia me impactó: al presentarse ante el grupo, dijo con una sonrisa que estaba ahí “por obligación”. Confieso que al principio me desconcertó, pero pronto explicó que se refería a una obligación consigo misma: la de regalarse un espacio, de trabajarse, de hacer pausa. En ese momento, y por la fuerza tan luminosa de su personalidad, supe que su libro terminaría siendo importante para mí. Y no me equivoqué. Soltar la herida es un libro de no ficción que quizá no habría llegado a mis manos si no fuera por ese encuentro. No suelo acercarme tanto a este tipo de lecturas —a veces siento que los libros sobre heridas emocionales pueden parecer innecesarios... hasta que uno los necesita de verdad. Y así fue: en mayo, cuando atravesaba un reto personal muy complejo, este libro se volvió un salvavidas. Con apenas 245 páginas, es una lectura breve pero profundamente útil. Pa...

Cuchara y memoria, de Benito Taibo

Imagen
  Recientemente terminé Cuchara y memoria, el libro más reciente del escritor, periodista y entusiasta promotor de la lectura entre jóvenes : Benito Taibo . Esta vez, el autor se adentra en su pasión por la comida y el placer que implica compartirla. Recibí el título de parte de Editorial Planeta y lo disfruté no solo por su narración fluida y entrañable, sino porque, entre risas y evocaciones, logró abrirme el apetito y darme ganas de ponerme a cocinar. Publicado en noviembre del año pasado, este volumen —el primero de dos entregas— está lleno de memorias construidas alrededor de una mesa . Benito lo abre, como quien ofrece un entremés, con una frase clara y contundente: somos lo que leemos, pero también lo que comemos. Con amor, devoción y una investigación evidente, Benito escribe sobre la comida como quien rinde homenaje a un ser querido. Es casi imposible terminar el libro sin querer correr a la cocina, descorchar un vino y preparar, por ejemplo, un buen alioli, mientras...

Desfibrilador, de Gilraen Eärfalas

Imagen
  Este jueves 1 de mayo, a las 11:00 a.m., tendré la fortuna de presentar en la Feria Nacional del Libro de León Desfibrilador , el poemario de la escritora mexicana Gilraen Eärfalas. Es un libro que me sorprendió desde las primeras páginas y que, en más de una ocasión, logró erizarme la piel. Publicado originalmente en 2018 de manera independiente por la autora, este año Desfibrilador encuentra nueva vida bajo el sello de Planeta. En sus páginas conviven las dos pasiones que definen a Gigi: la medicina y la poesía. Desde ahí, con precisión quirúrgica y lirismo visceral, explora el tema del desamor. La estructura del libro es tan singular como poderosa: simula el expediente clínico de una paciente ingresada al hospital por una afección cardiaca —una metáfora perfecta del dolor emocional que atraviesa el poemario—. La lectura inicia con una ficha de ingreso y, a lo largo de nueve días de tratamiento, se despliega una serie de textos donde la terminología médica se entrelaza con...

El ocaso del águila, de Pedro J. Fernández

Imagen
  📚 Primera entrega de la serie “El juego de la silla” Publicado por Hachette Livre México en diciembre de 2024 Ayer terminé El ocaso del águila , la más reciente novela de Pedro J. Fernández, uno de mis autores favoritos de novela histórica. Se trata de la primera entrega de su ambiciosa serie El juego de la silla , en la que propone explorar los momentos de transición presidencial en México, pero no desde el relato frío de los libros escolares, sino desde la entraña humana de quienes los vivieron. Aunque ya sabemos cómo se desarrollaron los hechos, Pedro logra que volvamos a emocionarnos. Tiene esa capacidad de abrir ventanas hacia lo íntimo y lo cotidiano, y hacer que figuras tan solemnes como Madero, Díaz o Zapata se sientan reales, cercanas, humanas. Al terminar el libro, me quedé con esa emoción dulce de querer más, de estar ya lista para la segunda entrega. Esta primera novela se centra en el ocaso del régimen porfirista y el ascenso de Francisco I. Madero, quien, c...

La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

Imagen
  Uno de los libros que tenía pendientes desde hace tiempo era La elegancia del erizo , la primera novela de la escritora francesa Muriel Barbery, recomendada en más de una ocasión por lectores cuyas opiniones valoro mucho. Finalmente llegó a mis manos gracias al trueque de libros de nuestro más reciente viaje literario, y lo atesoro especialmente porque proviene de la biblioteca de Lilia, una buena amiga lectora. Al principio me costó un poco conectar con la historia —no por la escritura en sí, sino por la cantidad de cosas que tenía en la cabeza—, pero hacia el final, ese último párrafo me conmovió de una forma profunda y duradera. Cada página es una invitación a reflexionar, a mirar el mundo con más atención. La novela se sitúa en un elegante edificio parisino, donde viven familias de clase alta. Allí trabaja Renée, la portera, una mujer culta que se refugia en la lectura de Tolstói y en la música de Mozart, pero que oculta su inteligencia detrás de una fachada sencilla. En ...

Un mar violeta oscuro, de Ayanta Barilli

Imagen
  Recientemente recibí de Editorial Planeta la novela Un mar violeta oscuro , una historia escrita por la periodista y autora italiana Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta en la edición 2018. Este libro me gustó mucho porque aborda la historia de las mujeres de la familia de la autora, en una especie de zambullida en su propio pasado. A través de esta búsqueda, Barilli descubre patrones familiares y, a la vez, una constante: la lucha por ser feliz. Desde el prólogo, Un mar violeta oscuro me atrapó. La autora relata el momento en que recibe la noticia de la muerte de su abuela, Ángela Spagnoli, quien falleció en una habitación de hospital compartida con otras mujeres ancianas. La descripción del último contacto con su cuerpo, el reconocimiento de sus cicatrices y los recuerdos que emergen en ese instante, está cargada de emotividad. A su abuela la llamaba "Nonna" y, junto a ella, construyó recuerdos entrañables durante su infancia. La novela, dividida en tres pa...

La vegetariana, de Han Kang

Imagen
  Empecé el 2025 con un libro que ya es imprescindible para muchas lectoras: La vegetariana , de Han Kang, autora que recientemente recibió el Premio Nobel de Literatura 2024. Esta novela corta e impactante, ganadora del Premio Booker Internacional en 2016, es una lectura que, sin duda, recomiendo. Dividida en tres partes, La vegetariana fue publicada por primera vez en 2007 y nos cuenta la historia de Yeonghye, una mujer que, tras padecer terribles pesadillas, siente la necesidad de vaciar su refrigerador de carne y dejar de consumirla por completo. Lo que parece, en principio, un simple cambio de alimentación se convierte en el detonante de una transformación profunda y una búsqueda constante de identidad. A través del arte, de los libros y de su propio cuerpo, Yeonghye se dirige hacia un destino ineludible: su libertad. Cada parte de la novela está narrada desde la perspectiva de un personaje distinto, lo que nos permite ver cómo su decisión afecta a los demás y qué reaccio...

Nosotras, de Suzette Celaya Aguilar

Imagen
  Hoy quiero hablarles del mejor libro que he leído en lo que va del año: Nosotras , la primera novela de la escritora, investigadora y comunicadora sonorense Suzette Celaya Aguilar. Una historia en la que el verdadero protagonista es un pueblo que se resiste a desaparecer ante la inminente construcción de una presa, con el agua como presencia constante en la narración. La historia es contada a través de la voz de Violeta, una mujer que se niega a abandonar el pueblo sin nombre, aferrada a su promesa de permanecer ahí hasta la muerte, junto a sus muertas, junto a su historia. Violeta observa cómo los habitantes se marchan poco a poco. Armada con un machete, recorre casas abandonadas que se convierten en cadáveres llenos de recuerdos y ausencias. Al mismo tiempo, enfrenta la pérdida de su abuela, con quien comparte el nombre y quien fue la prestamista del pueblo. Pero Violeta también carga otros duelos: el de su hija, que murió al nacer hace nueve años, y el de su madre, quien s...

Claus y Lucas, Agota Kristof

Imagen
  Siempre tenemos una lista de libros pendientes, y el que quiero comentar hoy es uno de esos que llevaba tiempo esperando su turno: Claus y Lucas , de la escritora húngara Agota Kristof, publicado bajo el sello de los magníficos Libros del Asteroide. Esta obra reúne tres novelas originalmente publicadas por separado: El gran cuaderno , La prueba y La tercera mentira . Juntas, conforman un relato desafiante para el lector, pues al llegar al final no solo quedan más preguntas que respuestas, sino también la certeza de haber leído una historia profunda e inolvidable. La trama sigue a un par de gemelos que crecen en medio del horror de la guerra y enfrentan el abandono de sus seres más cercanos. En la primera novela, su madre los deja con su abuela para protegerlos del conflicto bélico, prometiendo volver pronto por ellos. Sin embargo, los niños terminan a cargo de “la bruja”, como la llaman en el pueblo: una mujer fría y de carácter implacable con quien aprenden, de la manera má...

Niños de la calle, de Nguyễn Phan Quế Mai

Imagen
  Hoy quiero hablarles de Niños de la calle , una novela de la autora vietnamita Nguyễn Phan Quế Mai, publicada por AdN Novelas. Con una narración profundamente emotiva, este libro nos sumerge en las secuelas de la guerra de Vietnam y su impacto en miles de familias, a través de personajes cuyas historias se entrelazan de manera conmovedora. La trama nos presenta cuatro voces principales: Trang y Quynh, dos hermanas vietnamitas; Dan, un veterano estadounidense, y Phong, hijo de un soldado afroamericano y una mujer vietnamita. A través de ellos, la autora nos guía por una historia donde el amor y la resiliencia coexisten con el dolor y la injusticia. El título, Niños de la calle , alude a los hijos nacidos de relaciones efímeras entre soldados estadounidenses y mujeres vietnamitas, muchos de los cuales quedaron huérfanos y enfrentaron el rechazo de la sociedad. Nguyễn Phan Quế Mai nació en Vietnam en 1973 y creció viendo de cerca la discriminación y el sufrimiento de estos niños...

El niño, de Fernando Aramburu

Imagen
  El primer libro que terminé este año fue una obra extraordinaria: El niño del reconocido escritor español Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959), invitado especial en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Considerado una figura clave de la literatura contemporánea, Aramburu nos entrega una historia tan conmovedora como impactante. Publicado por Tusquets Editores en su colección Andanzas ( Planeta Libros ), este libro aborda el devastador impacto de una tragedia: la muerte repentina de un niño de tan solo seis años debido a una explosión causada por una acumulación de gas en su escuela. Este suceso, basado en un hecho real ocurrido en octubre de 1980 en Ortuella, España, cobró la vida de 50 niños y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Aunque el tema es profundamente doloroso, la narración resulta ser una experiencia accesible y emotiva gracias a los entrañables personajes que Aramburu construye con maestría. Entre ellos destaca Nicasio, el ab...

La gran desaparición, de León Krauze

Imagen
  El último día del año pasado terminé La gran desaparición , una novela corta escrita por el periodista y escritor León Krauze. Este libro me cautivó por la manera en que combina sencillez y profundidad, destacando un mensaje central: la inmensa belleza que el arte de los museos guarda, visible solo para quienes se toman el tiempo de apreciarla. El protagonista, André, es un joven y apasionado custodio del Museo del Louvre con un don extraordinario: puede comunicarse con los personajes de los cuadros. Su amistad especial con la Mona Lisa lo lleva a percibir que algo anda mal con ella. Lisa, la mujer del cuadro más famoso del mundo, siente que el arte ya no es valorado. Las personas, distraídas por sus teléfonos, solo buscan posar junto a las obras sin detenerse a mirarlas de verdad. Su inquietud se confirma cuando, un día fatídico, Lisa desaparece del cuadro, dejando únicamente el paisaje. Este suceso marca el inicio de una cadena de eventos: otros personajes célebres de obras d...

Todo lo que no sabemos, de María de Alva

Imagen
  Mi primera reseña del año está dedicada a la novela Todo lo que no sabemos de la escritora y periodista mexicana María de Alva. Publicado en julio del año pasado bajo el sello Hachette Livre México, este libro me cautivó por su estructura única, que combina investigación periodística y ficción. Parte de un hecho real que impactó profundamente a la familia de la autora: el asesinato en plena calle de su tío, un hombre de familia, a finales de los años setenta. Con dos epígrafes de Margaret Atwood y Clarice Lispector que reflejan el dolor y los duelos, Todo lo que no sabemos explora no solo la pérdida de una persona querida, sino también los silencios, las dudas y los miedos que un asesinato sin explicación puede desatar en una familia. La narración coral aporta gran riqueza al texto. Por un lado, encontramos la voz de una niña que relata cómo la muerte de su tío, el ingeniero Antonio Vélez, afecta a su familia: el miedo, el dolor, la ausencia y los cambios abruptos que enfre...