Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Nadie nos vio partir, de Tamara Trottner

Imagen
  Uno de los libros que tenía pendiente era Nadie nos vio partir , de la escritora mexicana Tamara Trottner. Este título fue la elección del mes en el club de lectura de Escape de Letras, y sin duda, lo disfruté mucho. Publicado en abril de 2020 por el sello Alfaguara (Penguin Random House), esta obra de 210 páginas ha tenido un notable recibimiento, sumando ya siete reimpresiones. Trottner utiliza la autoficción para contarnos una historia profundamente personal: la de su infancia marcada por un conflicto devastador entre sus padres, donde el secuestro físico y emocional orquestado por su padre marca el rumbo de su vida y la de su hermano mayor. A través de sus páginas, descubrimos las raíces familiares de la autora, desde la migración de sus abuelos de Europa a México, hasta la relación fallida de sus padres: un amor que comenzó lleno de promesas, pero que pronto se quebró bajo el peso de secretos, dolor y traiciones. El despertar de su madre a un nuevo amor es el detonante d...

La emoción de las cosas, de Ángeles Mastretta

Imagen
  En un reciente trueque de libros con Denise Silva, elegí una obra de una escritora y periodista mexicana a quien admiro profundamente: Ángeles Mastretta. Su libro “La emoción de las cosas” es una colección de pequeñas historias personales que exploran temas como el duelo, los recuerdos y los cambios, partiendo de la experiencia íntima y universal de la pérdida de los padres, un momento para el que nunca estamos realmente preparados, sin importar nuestra edad. Con 273 páginas y bajo el sello de Seix Barral, esta obra publicada en septiembre de 2012 nos lleva de la mano a través de la memoria de Mastretta. Desde el pasado silencioso de su padre hasta su vida en Italia y su llegada a México, el libro aborda temas como la migración, la muerte y las historias de vida, todo con una estructura que invita a la lectura pausada, casi meditativa. El título, inspirado en un verso de Antonio Machado —“Solo recuerdo la emoción de las cosas”—, se traduce en 89 textos breves de títulos evoca...

Claraboya, la novela inédita de José Saramago

Imagen
  Hoy quiero hablarles de “Claraboya”, la novela inédita de José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Esta es una obra especial, escrita en la juventud de este renombrado autor portugués, que permaneció en el silencio por muchos años. Con traducción de Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago, “Claraboya” llegó a mis manos el mes pasado, como parte de los obsequios que Madre Editorial nos envió para nuestro retiro literario. Me llamó particularmente la atención porque —aunque suene increíble— nunca antes había leído a Saramago. Aunque se dice que esta novela no refleja la voz madura de Saramago, quien más tarde nos regalaría obras memorables, “Claraboya” es una historia intrigante que demanda la completa atención del lector. En apenas 414 páginas, desfilan ante nosotros 18 personajes distintos. La novela, dedicada a la memoria de su abuelo Jerónimo Hilario, fue entregada a una editorial en 1953, cuando Saramago tenía 31 años. Sin embargo, no obtuvo respu...

La vida feliz, David Foenkinos

Imagen
  Hace algunos días recibí de Penguin Random House (Alfaguara) la más reciente novela del escritor francés David Foenkinos, de quien solo había leído El número dos . Esta novela breve, de 219 páginas, ambientada en Francia, aborda de una manera sencilla temas profundos como las dudas existenciales, el deseo de ser otra persona y, sobre todo, el impacto de saberse al borde de la muerte —o, más específicamente, el de fingir el propio funeral. Con una narrativa ágil, La vida feliz es ideal para salir de un bloqueo lector o bien para primerizos en la lectura. La historia sigue a Érick Kherson, un hombre de cuarenta y tantos años, divorciado, desordenado, y con un hijo adolescente al que cada vez ve menos. Carga además con una profunda culpa por la muerte de su padre. La novela también presenta a Amélie Mortiers, una profesional dedicada y obsesiva, cuya tarea es formar un nuevo equipo de gobierno. Ambos personajes, quienes se conocieron en la escuela, vuelven a contactarse a través ...