Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

En el corazón de las trincheras , de Julio Godínez

Imagen
  La reseña de hoy está dedicada a “En el corazón de las trincheras” la más reciente novela del escritor y periodista mexicano Julio Godínez , una de esas historias que ponen el foco en valientes personajes mexicanos de los que poco o nada sabemos y que son dignos de conocer; con este libro, publicado bajo el sello de la editorial Planeta apenas el mes pasado, nos sumergimos literalmente en las trincheras para vivir de cerca lo que Marcelino Serna - uno de los soldados de la Primera Guerra Mundial más condecorados en la historia del ejército de Estados Unidos - experimentó. Marcelino Serna nació en Chihuahua el 27 de abril de 1892 y luego ser parte del bando villista cruzó legalmente la frontera con Estados Unidos para buscar un mejor futuro; con la promesa de tener la ciudadanía norteamericana se une en mayo de 1918 a las Fuerzas Expedicionarias Americanas cuando se corre la noticia de que, al otro lado del mar, Alemania había lanzado una feroz ofensiva. Julio toma los eleme...

Estas cosas jamás suceden, de Mika Waltari

Imagen
  En la pasada edición de la Feria Nacional del Libro de León, en una de las mesas en donde venden libros por menos de $100 pesos me encontré una novela corta que elegí no solo por su extensión (me gusta tener siempre libros cortitos para hacer transiciones entre grandes historias) sino por su bella edición y su portada; cuando tomé el libro, no tenía idea de la relevancia de esta historia que, publicada en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1944), tuvo en el universo del escritor finlandés Mika Waltari (1908-1979) , más conocido por su obra “Sinhué el egipcio” Con una extensión de tan solo 125 páginas y traducción al español de Luisa Gutiérrez Ruiz, “Estas cosas jamás suceden” nos habla de personajes y lugares de los cuáles nunca sabemos sus nombres, sin embargo, esto no evita que avanzamos con interés en la historia cuyo estilo narrativo es metafórico, misterioso y sombrío . La historia se sitúa en marzo de 1939 en un país europeo y “el hombre” como el escritor l...

Dieciséis notas. La pasión oculta de Johann Sebastian Bach, de Risto Mejide

Imagen
  Hoy me da mucha alegría poder compartir mi opinión sobre la novela “Dieciséis notas” del periodista, escritor y comunicador español Risto Mejide , una historia a la que llegué por el club de Escape de Letras y que disfruté enormemente; un libro que, a pesar de tener más de 500 páginas, es fácil de leer, interesante y, sobre todo: suena. Publicado hace cinco meses bajo el sello de Penguin Random House (Grijalbo) este libro no es una biografía sobre el genio de la música barroca ; es un libro que toma como referencia hechos fundamentales en la vida del compositor y construye una rítmica historia a tres tiempos: inicia en 1720, nos lleva a 1894 y luego remata en 1955 sin desviarse el principal hilo conductor: misterios alrededor de Bach que hoy y siempre seguirá vigente.   Risto toma hechos reales sobre Johan Sebastian y novela alrededor de estos, conocemos su viudez, su segundo matrimonio, sus siete hijos y los problemas económicos a los que se vio expuesto y el encuentr...

Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonnett

Imagen
  “A veces basta tirar una piedra sobre un tejado para que una casa se desmorone”   Hace algunas semanas recibí por parte de Penguin Random House la novela “Qué hacer con estos pedazos” (Alfaguara) de la escritora colombiana Piedad Bonnett , un título publicado en México hace tres meses y que, en tan solo 166 páginas nos otorga una historia profunda que reflexiona sobre el paso del tiempo, las relaciones familiares y la lectura como refugio. A partir de un hecho cotidiano como lo es la remodelación de una cocina es que conocemos a Emilia, la protagonista de esta historia, una reorganización que no ha decidido ella sino su marido con quien tiene ya muchos años casada; con sesenta y cuatro años, los cambios en Emilia no son algo que le agrade y es que estos remueven, levantan polvo y recuerdos. ¿Por qué acumulamos tantas cosas inservibles con el paso del tiempo? Como una dolorosa metáfora, a medida que pasamos las hojas llegamos a sentir una profunda empatía con esta ...