La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares

Una de mis primeras lecturas del año fue “La invención de Morel” , una novela publicada en 1940 y la más famosa del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999) que marcó el inicio de su vasta carrera literaria; este libro de tan solo 131 páginas, pero de gran profundidad filosófica, llegó a mi gracias a Penguin Random House, editorial que publicó recientemente una nueva edición de la historia bajo el sello de Alfaguara. La trama de este libro tiene como protagonista a un fugitivo quien llega a una isla; a través de un diálogo interno que plasma en una especie de diario a manera de testimonio, vamos conociendo a través de sus ojos esa porción de tierra en la que aparentemente se encuentra solo. La isla posee construcciones que despiertan en nuestro protagonista análisis y dudas, escribe, se cuestiona, elabora una especie de catálogo y nos cuenta un descubrimiento: avista a una mujer entre las rocas que cada tarde mira la puesta de sol, el acontecimiento le da es...