La vida mentirosa de los adultos, de Elena Ferrante

 


Recientemente recibí por parte de Penguin Random House la novela “La vida mentirosa de los adultos de la escritora italiana Anita Raja, mejor conocida como Elena Ferrante; con una bella publicación del sello editorial Lumen que invita sin duda a disfrutarla, esta historia fue mi primer acercamiento al universo literario de la prolífica autora.

La historia es una cien por ciento femenina (como suelen ser según entiendo las novelas de Ferrante), una que explora desde el mundo adolescente de Giovanna - la protagonista - con despertares, novedades y misterios hasta el de la madurez - encarnado por el personaje de su misteriosa tía Vittoria - con rencores, amores frustrados y duelos.

La vida mentirosa de los adultosplantea y desvela lo que su título promete: a partir de una crisis en el matrimonio de sus padres es que Giovanna se comienza a aproximar al mundo adulto, uno de relaciones aparentemente maduras, pero llenas de falsedades y dolorosamente vemos, a través de sus ojos, la incongruencia adulta.

Teniendo como escenario la ciudad italiana de Nápoles en los años noventa, esta historia le otorga protagonismo a una pulsera familiar como símbolo del poder y belleza y mientras vamos intentando descubrir la historia detrás de la joya, vemos crecer a una Giovanna lectora, amante de la música, una que intenta tomar lo mejor de cada uno de sus padres hasta lograr descubrirse a sí misma.

Con traducción al italiano de Cecilia FilipettoLa vida mentirosa de los adultosme retó a conocer el estilo narrativo de la escritora (uno menos descriptivo, menos poético y más crudo) y actualmente en Netflix se puede ver una serie corta inspirada en la novela; no he podido avanzar en ella, pero pude ver parte del primer capítulo, su ambientación, música y tomas iniciales dejan ver que es una muy buena producción y vale la pena ¿ya la viste?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gran desaparición, de León Krauze

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

"El lugar de la herida", de Laura Baeza