Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

La niña que adelantó el gran reloj, de Carlos Pascual

Imagen
  Este fin de semana terminé la lectura de un bello libro del escritor mexicano Carlos Pascual: “La niña que adelantó el gran reloj”, una novela corta publicada en febrero del 2019 bajo el sello de Nube de tinta (Penguin Random House) e ilustrada por Jimena Estíbaliz . En esta historia, Carlos nos comparte de una manera muy linda, los momentos que tuvo que vivir personalmente con la prematura llegada de su hija Isabela y crea dos escenarios que van coexistiendo a lo largo del texto, uno construido como fábula, lleno de fantasía y singulares personajes y otro que reconocemos como real; a largo de las 134 páginas de la historia, ambos mundos van entrelazándose, de manera que como lector comprendes perfectamente por un lado la preocupación ante los acontecimientos (Isabela nació de tan solo cinco meses)   y por el otro, acompañamos a la fuerte e impetuosa pequeña en el proceso, cuando intenta salir de una cueva submarina en busca de una hermosa sirena y por accidente, adelanta...

El jardín del mar, de Sophie Goldberg

Imagen
    Mi lectura de esta semana estuvo dedicada a un extraordinario libro: “El jardín del mar”, de la escritora mexicana Sophie Goldberg ; publicada en febrero del año pasado bajo el sello de Penguin Random House, esta novela nos sumerge en una dura y a la vez inspiradora historia que nos otorga otra perspectiva de la Segunda Guerra Mundial : la vivida por los judíos búlgaros durante dos importantes ocupaciones, la alemana en 1941 y la rusa, en 1944.   Estructurada en cuatro partes (antecedidas por bellos poemas) “El jardín del mar” resulta entrañable porque está basada en acontecimientos reales y muy cercanos a la autora, y es que es la historia de Alberto (su papá) quien a sus tan solo cinco años de edad es testigo de la partida de Efraim , su padre, cuando es llevado a uno de los campos de trabajos forzados localizados en Bulgaria. Sophie Goldberg reconstruye esta historia familiar de una manera magistral, a lo largo de 295 páginas Alberto nos narra, primero des...

“La tregua” de Mario Benedetti

Imagen
  Uno de los títulos que pacientemente esperaba en mi librero era “La tregua” del destacado escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) autor de cerca de 100 obras, entre cuentos, poesías, novelas y críticas literarias, uno de los grandes escritores latinoamericanos del que apenas el año pasado se conmemoró el centenario de su nacimiento; publicada en 1960, “La tregua” fue su segunda novela, una que lo catapultó a la fama internacional y de la que hoy en día se han realizado múltiples ediciones y traducciones e incluso, ha sido llevada a la pantalla grande. Con tan solo 170 páginas, esta obra costumbrista nos sitúa en Montevideo a finales de la década de los cincuenta y nos plantea un año en la vida de su protagonista Martín Santomé , un hombre viudo, con tres hijos adultos que, a punto de cumplir 50 años y a un paso de su jubilación, redacta en un diario lo que vive. D el lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959 acompañamos a Martin en su rutina, una te...

Rebelión en la granja, de George Orwell

Imagen
  Una de las grandes aportaciones de la literatura es que nos acerca a la historia y permite comprender aspectos fundamentales de nuestra sociedad, ejemplo de ello es la novela a la que hoy le dedico la reseña: Rebelión en la granja , del escritor nacido en la India británica Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell (1903-1950) Publicada en el año en que concluyó la Segunda Guerra Mundial, este relato forma parte de la literatura llamada distópica , un libro de solo 119 páginas de extensión, que reflexiona sobre el poder y la corrupción a través de una fábula que hace alusión al régimen de Stalin pero que aplica a cualquier líder o dictador. Estructurada en 10 capítulos breves, Rebelión en la granja se vale de animales para realizar una crítica social, nos sitúa en una granja británica cuando, ante los malos tratos que el propietario les da, son convocados por un cerdo de 12 años para revelarse ante el único enemigo que tienen: el hombre; luego de echarlo y cam...

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

Imagen
  Mi reseña de esta ocasión está dedicada a un clásico: “El viejo y el mar”, del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961). Publicada en 1952, esta novela corta está ambientada en la Habana (donde el autor vivió muchos años) y nos comparte un breve momento en la historia de Santiago, un viejo y sencillo pescador que tiene ya más de ochenta días sin pescar y cuyas condiciones de vida no son las más favorables. Con una fe y esperanza inquebrantables, Santiago se adentra en la inmensidad del océano en un nuevo intento por pescar, lo hace solo, con la única compañía de las aves con quienes habla y reflexiona, avanza en “la” mar a quien concibe como un personaje más, uno femenino, que provee, protege y que “concede y niega favores”.   Hemingway nos permite reflexionar sobre temas profundos a lo largo de la aventura, en ella, Santiago logra capturar a un pez luego de una larga y agotadora lucha (con consecuencias inevitables) un encuentro que nos hace pensar sobre e...