Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

Lo que sabe la señorita Kim, de Cho Nam-joo

Imagen
  Recientemente terminé el libro “Lo que sabe la señorita Kim” de la autora coreana Cho Nam-joo (Seúl, 1978) una antología de relatos publicada en español este año bajo el sello de Alfaguara (Penguin Random House). Este libro de 227 páginas reúne ocho cuentos cuyas protagonistas son mujeres coreanas con edades y circunstancias diferentes, cada una viviendo una etapa distinta de la vida, pero con las que fácilmente podemos identificarnos.   “Lo que sabe la señorita Kim” presenta desde la reflexión sobre la edad madura, el amor por la lectura y el cierre de la vida en Bajo el ciruelo , hasta el enamoramiento infantil y la pandemia por Covid en Primer amor, 2020. Temas preocupantes como el machismo, la falta de reconocimiento en el trabajo o las relaciones tóxicas son algunos de los que plantea este libro, pero también otros esperanzadores como la posibilidad de cumplir los sueños sin importar la edad, una bella reflexión que deja el cuento Noche de aurora boreal. El c...

El origen de todos los males, de Sofía Guadarrama Collado

Imagen
  Hoy quiero hablarles de un libro brutal: “El origen de todos los males” de la escritora mexicana Sofía Guadarrama Collado (Guadalajara, 1976), un libro que, con una muy interesante forma de narrar a tres voces (una narración coral), pone el dedo en la llaga y cuestiona temas como la maternidad no deseada y los hijos no planeados, las psicopatologías heredadas, los celos entre hermanos, la paternidad ausente, el suicidio y la familia como ese lugar seguro, pero a la vez el origen de todos los males. Publicado bajo el sello de Plaza y Janés (Penguin Random House), esta novela tiene como principal protagonista a Renata , una adolescente de 14 años que al iniciar el libro nos enteramos que se siente aliviada y feliz ante el suicidio de su madre de nombre Sabina; con tan solo 230 páginas (que se van como agua), uno sigue en la lectura tratando de entender lo que sucede sin poder evitar que juzguemos a todos en no pocas ocasiones; mientras avanzamos y conocemos la psique de la madr...

La sangre del padre, de Alfonso Goizueta / Finalista Premio Planeta 2023

Imagen
    Hace algunos días tuve la oportunidad de leer un libro que realmente disfruté mucho: La sangre del padre, el título finalista del Premio Planeta del año pasado, una novela de 602 páginas que está basada en la vida del conquistador macedonio Alejandro Magno y que me mantuvieron interesada de principio a fin, una historia de ficción histórica escrita por el joven madrileño Alfonso Goizueta, un apasionado de la historia y en específico del mundo antiguo. La sangre del padre nos sitúa en el 335 antes de Cristo en la ciudad griega de Pela e inicia con una narración en primera persona por parte de Alejandro quien en una introspección profunda nos empieza a contar el impacto que tuvo en él el asesinato de su padre: Filipo II de Macedonia, un hecho que marcó el camino de Alejandro y con ello también un momento decisivo para la formación de su reinado y su carácter; el libro   que impregna sus líneas de estrategia política y de guerra, nos habla de la formación de un r...

La mesa herida, de Laura Martínez Belli

Imagen
    El año pasado tuve oportunidad de disfrutar de la más reciente novela de la escritora española Laura Martínez-Belli “La mesa herida” un libro que disfruté mucho y que me acercó más a la personalidad de la tan mencionada pintora mexicana Frida Kahlo a través de esta historia en la que una obra de arte es la protagonista. Publicada el año pasado bajo el sello de Planeta, “La mesa herida” tiene un arranque del que es difícil desprendernos y que se sitúa en nuestro país en 1935; la manera en que Laura le da voy a una Frida enamorada y decepcionada a la vez cuando descubre la infidelidad de Diego con su propia hermana Cristina, te engancha y simplemente no puedes ya dejar de leer, a partir de esas primeras líneas nos cuenta en sus 382 páginas la historia del cuadro de gran formato y pintado sobre tabla titulado “La mesa herida” pintado por Frida y que desapareció en 1955 en Varsovia en el marco de una exposición de arte mexicano que se organizó entonces; hasta el día de hoy...