Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

La perra, de Pilar Quintana

Imagen
  Recibí hace algunos días por par te de Penguin Random House la nueva edición de La perra , la novela de título provocador y con distintas connotaciones de la escritora y guionista colombiana Pilar Quintana (Cali, 1973), una historia que tenía muchas ganas de leer y que realmente me sorprendió por lo magnífico de su narración; un libro muy corto y profundo, un libro provocador. Publicada en julio del 2017 y ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa y el English Pen Award, La perra nos sitúa en un pequeño pueblo costero colombiano de sencillas casas y un poco abandonado en donde vive Damaris, nuestra protagonista. Damaris es afrodescendiente y está casada con Rogelio quien es pescador; junto con él cuida una casa de campo de una pareja de bogotanos, una propiedad que se quedó pausada en el tiempo luego de la muerte trágica de Nicolasito, un niño con el que Damaris incluso jugó de niña; Damaris no ha podido quedar embarazada a pesar de sus múltiples esfuerzos, una derrota co...

Toda la sangre, de Bernardo Esquinca

Imagen
      Hoy mi reseña está dedicada a Toda la sangre del narrador mexicano Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972), un thriller escrito en el 2011 que posee todos los ingredientes que disfruto enormemente en una novela: hechos históricos de nuestro país (especialmente los prehispánicos), narraciones policiacas, misterio y un ritmo que mantiene el interés hasta la última página. Publicado bajo el sello de Almadía, este libro de 315 páginas arranca con un prólogo que nos lleva a la capital de la Nueva España a principios del siglo XIX con una anécdota de Alejandro de Humboldt y que nos deja clara la relevancia de las piedras que permanecen debajo de la antigua Tenochtitlan ; a partir de ahí, el au tor nos lleva por una gran historia en la que el protagonista es el periodista de nota roja Eugenio Casasola (personaje que aparece en tres novelas más de Esquinca) que escribe para el Semanario Sensacional y que, en medio de su trabajo para profundizar sobre la vida de los ...

Carbón rojo, de Mónica Castellanos

Imagen
  Mi primera reseña del año está dedicada a la más reciente novela de la escritora regiomontana Mónica Castellanos, Carbón rojo publicada apenas en noviembre del año pasado bajo el sello de Editorial Hachette Livre México , uno de los libros que adquirí en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y que por supuesto, tiene ya la firma de su autora. Carbón rojo es una novela de la que no se puede salir indiferente y que incluso diría que duele, es una historia situada en Nueva Rosita en el estado de Coahuila con dos muy claras y   bien escritas líneas narrativas: por un lado, la historia familiar y el infierno personal de Carmina - la protagonista - que además de ser sensible a comunicarse con los muer tos, vive con odios que conjura al bordar y por el otro, los testimonios de mineros que vivieron la explosión de la mina 8 en la unidad de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, lo anterior como parte del trabajo periodístico de Bernardo (sobr...