Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

La cabeza de mi padre, de Alma Delia Murillo

Imagen
  Quienes me conocen de cerca saben que mi padre tuvo una historia particular, una que aún hoy sigo descifrando como si de un rompecabezas se tratara, uno que también habla de mí. Quizá por ello me emocionaba tanto leer “La cabeza de mi padre”, el más reciente libro de la escritora mexicana Alma Delia Murillo. Si, sin lugar a dudas, este libro está ya en mi lista de libros favoritos de este 2022, un título publicado bajo el sello de Alfaguara apenas en mayo pasado, una novela autobiográfica maravillosa con la que es difícil no conectar. Alma Delia nos abre de par en par una parte de su historia personal y nos lleva con ella de viaje a Michoacán, ese bello estado mexicano con olor a lago, pescado y corundas, ese lugar del centro del país al que Alma en compañía de su madre y hermanos acude al llamado de su intuición: su padre, Porfirio Murillo, ese que los abandonó cuando eran pequeños, ese cuya cabeza se arrancó de las fotos familiares hacía mucho, estaba por morir. A lo larg...

Aquellas horas que nos robaron, de Mónica Castellanos

Imagen
  “Aquellas horas que nos robaron” (Editorial Grijalbo, 2018) es el segundo libro publicado por la escritora mexicana Mónica Castellanos (Monterrey, 1960) y ganador en 2019 del Premio Antonio García Cubas en la categoría de novela histórica.   Mónica reconstruye en este libro una gran historia, la del diplomático mexicano Gilberto Bosques quien, como cónsul general en Francia entre 1939 y 1942 , logró expedir 40 mil visas para México y con ello, salvar de la brutalidad de la guerra, a miles de familias de exiliados españoles, perseguidos por el franquismo. La novela nos permite conocer, a lo largo de capítulos cortos bellamente narrados, la formación de Don Gilberto, su amor por la educación, la palabra y el periodismo, su espíritu revolucionario; a lo largo de 331 páginas -que se van como agua- conocemos al maestro, al diplomático, al comunicador, al padre y al amigo y entendemos además el miedo, la tristeza, el sufrimiento y la desolación de muchos exiliados, a través de...

Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

Imagen
  Hace un par de semana s por fin pude leer “Como agua para chocolate”, la primera novela de la guionista y reconocida escritora mexicana Laura Esquivel (1950) , un libro clásico de las novelas mexicanas y una de las principales obras del realismo mágico hispanoamericano. Esta obra - publicada hace ya 33 años - se desarrolla a principios del siglo XX en el norte de México, un entorno convulso marcado por la Revolución Mexicana; su protagonista es Tita de la Garza, cuyo destino se vio marcado desde el primer momento por la cocina de su casa, un sitio en donde nació de manera prematura y que, a partir de entonces, se convierte en el principal escenario de la historia, en refugio y templo. Con una hermosa narrativa que incluye metáforas y múltiples momentos de fantasía, la reconocida novela nos cuenta las pasiones de Tita a través de doce capítulos en forma de recetas de comida, todas de platillos deliciosos y elaborados, propios de la gastronomía mexicana. A lo largo de 244 p...