Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

La cofradía de las viudas, de Mónica Hernández

Imagen
  La recomendación literaria de hoy está dedicada a “La cofradía de las viudas”, la segunda y más reciente novela de la narradora y columnista mexicana Mónica Hernández cuya luz apenas la vio el mes pasado bajo el sello de Planeta (Martínez Roca) y que ha sido muy bien recibida por la comunidad lectora. Con una dedicatoria que incluye al grupo de escritoras auto nombradas “las hijas de la pandemia” y que constituye en sí misma un recordatorio de la relevancia que tienen en cualquier época las redes de apoyo femeninas, Mónica hace en este extraordinario libro, un merecido homenaje a las mujeres precursoras de la industria literaria en nuestro país y es que nos mete a una máquina del tiempo, nos lleva al siglo XVII en México y descubrimos la historia novelada de mujeres reales que enviudaron y heredaron las imprentas de sus maridos, un hecho muy juzgado sobre todo con la Santa Inquisición observando. A lo largo de 380 páginas, nos metemos en la piel de Gerónima, Isabel, María, Ca...

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac

Imagen
  De manera reciente pude disfrutar de una extraordinaria historia en formato audiolibro: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes , la primera novela de la exitosa escritora y periodista moldava-rumana Tatiana Tibuleac (1978) , un libro publicado en el 2019 bajo el sello de la editorial española Impedimenta con traducción de Marian Ochoa. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes es una novela poética y dolorosa también, una historia que habla de la relación entre un hijo y su madre y su proceso de perdón y reconciliación; planteada como un gran flash back, la historia es contada por Alesky un artista que vive un bloqueo artístico y que, por sugerencia de su psiquiatra empieza a escribir y se sumerge en sus recuerdos… Alesky nos lleva (desde su voz de adulto) hasta su adolescencia y es desde ese punto en el que como lector partimos y no, no es un inicio terso: los primeros párrafos - narrados por un joven Alesky que hace esperar a su madre de manera intencional afu...

El tercer paraíso, de Cristian Alarcón - Premio Alfaguara de Novela 2022

Imagen
  El día de hoy quiero compartirles mi reseña sobre el Premio Alfaguara de Novela 2022 : El tercer paraíso la primera novela del escritor, narrador y periodista chileno-argentino Cristian Alarcón , un libro que llegó a las librerías apenas el 24 de marzo pasado y que me resultaba emocionante poder disfrutar. Este libro es un universo en sí mismo , es un título que requiere una lectura casi contemplativa y que estoy segura que de haberlo leído hace tres años, lo hubiera abandonado (hoy me siento mucho más abierta a nuevas lecturas y encuentro entre líneas muchos temas invisibles para mí anteriormente). El tercer paraíso nos da una cátedra literaria pues su prosa y estructura es muy especial, por un lado, está conformado con distintos tiempos narrativos que nos llevan del presente del narrador, - ubicado en pleno 2020 y durante el confinamiento por la pandemia - hasta el pasado, no solo de su familia en la década de los sesentas sino también nos lleva hasta a finales del siglo...