Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

Asesina íntima, de Bernardo Esquinca

Imagen
Mi primer audiolibro del año fue «Asesina íntima» una producción especial de la plataforma Storytel de este extraordinario libro del escritor mexicano Bernardo Esquinca ¡qué gran historia! Publicado en octubre del año pasado, el libro está estructurado en diez adictivos capítulos y un fascinante epílogo, con narraciones maravillosas de Ignacio Casas, Rojo Córdova, Gabriela Palafox Terán, Sergio Mejía, Ana Laura Santana, Adriana Galindo, Cecilia Toussaint, Sergio Bustos, Rosa Vásquez, Víctor Duroc, Tanya Cristina y Marissa Saavedra. Bernardo Esquinca recrea en esta “novela coral” el caso de la Mataviejitas, uno de los episodios más recordados de la nota roja en México y plantea, a través de la construcción de diversos y sumamente interesantes personajes, las múltiples anécdotas vividas por quienes participaron alrededor del caso, desde una reportera que conoce a Chana Barrera en su faceta de luchadora hasta una criminalista que analiza su perfil psicológico, pasando por los invariables ...

Lydia Cassat leyendo el periódico matinal, de Harriet Scott Chessman

Imagen
  Lo imperfecto es nuestro paraíso Wallace Stevens Mi amor por las novelas es relativamente reciente, hasta el 2019, mi prioridad para leer eran títulos de no ficción, creyendo que ahí encontraría las respuestas a las preguntas que se supone uno debe de tener y aunque sin duda me motivaron, no estaba en estos títulos lo que ahora sé, yo necesitaba. Menciono esto porque esta semana encontré un verdadero tesoro en mi librero, uno que había permanecido fácilmente 10 años a lado de libros de ventas e historias de empresas exitosas, esperando pacientemente a que abriera sus páginas. Mi encuentro con este título fue luminoso: “Lydia Cassat leyendo el periódico matinal”, de la escritora norteamericana Harriet Scott Chessman y publicado hace ya 21 años, un libro que recibí como un regalo de una gran amiga. El título, cuyas páginas emanaban un intenso olor dulce, típico de los textos con cierta edad me acompañó durante cuatro días, en donde me sumergí en el París de finales del S. X...

El complot mongol, de Rafael Bernal

Imagen
  ¡Pinche velorio! ¡Pinche soledad! ¡Qué ganas tenía de leer esta historia!  Considerada como la que dio inicio al género de novela negra en México, “El complot mongol” fue escrita por el periodista, poeta, maestro, diplomático Rafael Bernal en 1969, una breve cuyo protagonista es el detective y matón Filiberto García a quien le encomiendan indagar sobre la veracidad de un supuesto complot surgido en Mongolia y cuyo principal objetivo es asesinar al presidente en los Estados Unidos en su próxima visita oficial a nuestro país, un   plan apoyado por la china comunista; Filiberto tiene que colaborar muy a su pesar con Graves, un agente del FBI y Laski de la KGB chocando un poco con sus maneras de trabajar, aprendidas en su pasado revolucionario. A lo largo de sus tan solo 221 páginas (leí la décima octava reimpresión, publicada por la editorial Joaquín Mortiz de editorial planeta) nos volvemos amigos y cómplices de Filiberto y sus peculiares diálogos internos - que inclu...

Las noches habitadas, de Alma Delia Murillo

Imagen
  Mi mamá se enoja cada vez que le digo que tener insomnio está de la verga… Con estas quince palabras es que arranca “Las noches habitadas”, la primera novela de la escritora y periodista mexicana Alma Delia Murillo , una autora a la que desde hace tiempo quería leer y cuyo trabajo por fin disfruté esta semana. La novela fue publicada en el 2015 y sus personajes son cuatro mujeres: Carlota, una adolescente de 16 años que ama los libros y las palabras, con un sobrepeso que le genera mucha inseguridad; su madre Claudia, presa de celos obsesivos y también de las dudas alrededor de su maternidad y su papel de esposa; su vecina Magdalena, una mujer madura, soltera, exitosa en el mundo empresarial y sexualmente libre y su tía Dalia quien vive una relación incestuosa que la lleva a vivir con una profunda depresión y fuerte final ¿Qué  tienen en común? son insomnes . Con una narración fluida, Alma logra que intimemos totalmente con estas mujeres y las acompañemos en la mita...