Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

La otra Isabel, de Laura Martínez-Belli

Imagen
  Hoy quiero recomendarte una muy buena novela de ficción histórica que disfruté en esta ocasión en formato de audiolibro y en la plataforma Storytel: La otra Isabel , de la escritora española, nacionalizada mexicana Laura Martínez-Belli, publicada apenas este año, bajo el sello de editorial Planeta. La otra Isabel es un gran libro (de un poco más de 500 páginas de extensión o 17 horas de escucha), una metáfora del nuevo mundo que hace visible a las mujeres de la conquista, un texto especialmente significativo en este año, que se cumplen 500 de la caída de Tenochtitlan. La novela nos cuenta de manera novelada y a partir de una profunda investigación, la vida de Ichcaxóchitl Tecuichpo (1509-1550), hija favorita de Moctezuma II, quien, tras la muerte de su padre y bajo el cuidado de Hernán Cortés, es bautizada como Isabel; conocemos su dolor ante los embates que vive su pueblo mexica, la acompañamos en su azarosa vida y descubrimos a una gran mujer, alguien que nunca fue “ni de m...

La biblioteca de la media noche, de Matt Haig

Imagen
  “ Una biblioteca. Infinitas vidas ” por esta corta pero poderosa premisa es que elegí La biblioteca de la media noche, la más reciente historia del exitoso escritor y periodista inglés Matt Haig , publicada por Alianza de Novelas (AdN) y ganadora del Premio Goodreads del 2020. La historia es una reflexión sobre la soledad, la depresión y la importancia de cuidar nuestra salud mental; a lo largo de 330 páginas, estructuradas en capítulos cortos y fluidos, Haig plantea la gran pregunta: ¿existe una vida perfecta? Y para responderla, hace uso del realismo mágico al transportarnos a diferentes realidades que, luego de intentar suicidarse, vive en un mundo paralelo Nora Seed, su protagonista. Con un “ Libro de los arrepentimientos ” como brújula y la guía de su vieja amiga la Sra. Elm, Nora experimenta múltiples vidas que le aguardan en cada libro que elige, dándole la oportunidad de probar los posibles resultados de haber tomado otras decisiones (“Mientras haya libros en la est...

Los perros duros no bailan, de Arturo Pérez-Reverte

Imagen
  ¿Qué pasaría si los perros pudieran contarnos su historia? Si al igual que yo, vives con alguno (en mi caso son cuatro los caninos que forman parte de mi familia) estoy segura que te gustará leer esta novela que hoy quiero recomendarte y que leí hace justo un año: «Los perros duros no bailan» del destacado escritor español Arturo Pérez-Reverte , una historia que vio la luz en el 2018 bajo el sello de Alfaguara y que es narrada por El Negro , un perro mestizo. A partir de la desaparición de Teo y Boris e l guapo , dos buenos amigos de El Negro, este inicia un viaje no solo en su búsqueda sino a su propio pasado, de dolor, de cicatrices y fortaleza; nos va contando como pasó de ser un perro abandonado a uno de pelea, luego a uno guardián y mientras vamos humanizando cada historia y frase, el libro nos sensibiliza sobre valores como la amistad, el respeto, la honestidad y el amor. «Los perros duros no bailan» es una novela corta - de tan solo 160 páginas de extensión - que a me...

Para que no me olvides, de Marcela Serrano

Imagen
  Esta semana terminé Para que no me olvides de la escritora chilena Marcela Serrano, una novela publicada en 1997 que nos presenta a Blanca, una mujer que ronda los complicados cuarenta años y que de manera sorpresiva e irreversible sufre afasia, una enfermedad cerebral que le impide comunicarse; de un momento a otro, no puede hablar más y únicamente la acompañan sus recuerdos, amores y demonios. Entre la furia de su malestar, los recuerdos de Blanca emergen. Hurga en su memoria, en sus momentos más relevantes y se obliga a priorizarlos. Repasa aquellas relaciones personales que le dieron una razón de ser: con sus hijos, su madre, su abuela, sus amigas… analiza esa relación extramarital que resignificó su cuerpo y su matrimonio. A lo largo de las páginas la acompañamos en “el lento derrame del desapego”. Blanca recuerda, anhela, analiza y como una paradoja a su condición, se libera de las palabras excluidas, de sus propias ataduras (¿Por qué viví tan llena de cosas tanto ti...