Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

La rueda de la vida, de Elisabeth Kübler-Ross

Imagen
  Mi recomendación de este domingo tiene que ver con nuestra festejada de estos días: la muerte, esa muerte que también posee belleza y que al conocerla, no nos queda más que amar la vida; me refiero al libro “La rueda de la vida” de la psicóloga y escritora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004), un texto maravilloso que llegó a mi vida hace 16 años y que este fin de semana releí con mayor alegría e intensidad que entonces, y es que este título fue uno de los que me recomendó una tanatóloga cuando pasaba por uno de los momentos más dolorosos de mi vida: la muerte repentina de mi papá. El libro fue el último escrito por esta maravillosa mujer en 1997 y actualmente tiene ya incontables reediciones, el texto está conformado como memorias de Elisabeth en donde conocemos su vida, las experiencias personales más sentidas que la llevaron a estudiar con profundidad el tema de la muerte, específicamente a través del acercamiento amoroso a enfermos terminales; enfocó su trabajo en romper la ca...

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Imagen
  La reseña de hoy la quise dedicar a un clásico: “Otra vuelta de tuerca” del escritor y crítico literario Henry James (1843-1916) una obra que a pesar de haber sido publicada hace 123 años sigue dando de qué hablar e inspirando a directores de cine a explorar su argumento. Catalogado como novela gótica, este libro tiene como protagonista a una institutriz quien es contratada por un adinerado hombre para hacerse cargo en su totalidad de sus sobrinos huérfanos quienes viven en la enorme y tétrica Mansión Bly , localizada en el condado de Essex, Inglaterra; al llegar ahí, conoce primero a Flora, de tan solo 8 años y de manera posterior a Miles, quien con tan solo 10 años es expulsado de la escuela y actúa como un caballeroso adulto. La institutriz, a los pocos días de estar en la casa, comienza a vivir hechos inexplicables entre los que se encuentran apariciones y ruidos extraños, que aumentan cuando descubre que dos colaboradores de la casa - El Sr. Quint y la Srita. Jessel - ...

La canción de Aquiles, de Madeline Miller

Imagen
  ¡Buen domingo de letras! Mi reciente lectura fue de una obra de ficción histórica “La canción de Aquiles”, la primera novela de la escritora y profesora norteamericana Madeline Miller que vio la luz originalmente hace diez años y que había tenido en español ya algunas ediciones, en este 2021, fue publicada en español por ADN Novelas en una versión maravillosa que consigue en si misma llamar la atención y que conocí gracias al club de letras de Reneé Carvajal.   “La canción de Aquiles” es una reinterpretación de una de las más importantes batallas de la mitología griega: la guerra de Troya, en sus 377 páginas, conocemos una bella historia y de muy fácil lectura; en lo personal, durante los primeros capítulos no lograba conectar demasiado pero pasaron   muy pocas páginas para que sucediera todo lo contrario y es que en esta obra conocemos al gran guerrero griego Aquiles, hijo del rey Peleo y la diosa Tetis y lo interesante del libro, es que todo es recreado desde el p...

Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro

Imagen
  ¡Buen domingo! Hoy que es Día de la Salud Mental es buen momento para hablar de la relevancia de los libros, estos maravillosos objetos en los que se encuentra el universo entero y gracias a los cuáles podemos conocernos, viajar, reflexionar y si, trabajar nuestra salud mental. La recomendación de este día es de un corto pero profundo texto teatral: “Conferencia sobre la lluvia” del escritor mexicano Juan Villoro cuyo montaje por cierto inauguró en el 2012 el Teatro María Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México en el 2013 y yo vi un año después, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario (con espléndida actuación de Diego Jáuregui) La obra tiene como único protagonista a un bibliotecario solitario que, justo antes de iniciar con su charla acerca de la lluvia, pierde sus anotaciones y, al tener que improvisar, nos abre su propia vida y expone no solo sobre sus libros sino sobre su vida amorosa y sus miedos. “Conferencia sobre la lluvia” se publicó en el 2012...

A la sombra del Ángel, de Kathryn S. Blair

Imagen
  Mi reseña de esta ocasión está dedicada a un libro que ya está en mi lista de favoritos del 2021: A la sombra del Ángel (título original In the Shadow of the Angel ) de la periodista, historiadora y escritora estadounidense nacida en Cuba, Kathryn S. Blair (1920-2019) Publicado originalmente en 1995 por Alianza Editorial y ya con varias reediciones (yo adquirí la más reciente bajo el sello de Editorial Planeta) este texto da cuenta de la vida de Antonieta Rivas Mercado , (nada más y nada menos que la suegra de la escritora), un personaje del que había escuchado hablar de manera general, pero que ahora, gracias a este título, realmente admiro. A la sombra del Ángel comienza en Paris el 11 de febrero de 1931 con una narrativa In extrema Res, es decir, nos sitúa en los últimos momentos de la vida de Antonieta y a partir de ese momento el libro te engancha y simplemente no puedes soltarlo; a lo largo de 665 excelentes páginas divididas en tres partes, vamos conociendo las dif...